TELL SANTIAGO AGOSTO 2018
32 tell. cl Cuando dos hermanos están trabajando juntos, o un matrimonio, o un par de primos se unen para hacer un emprendimiento, son en potencia una empresa familiar, pero la clave para que realmente lo sea está en la intención de que haya una sucesión”. para hacer un emprendimiento, son en potencia una empresa familiar, pero la clave para que realmente lo sea está en la intención de que haya una sucesión, porque todas las decisiones que se toman para garantizar el traspaso hacen que tenga una estructura diferente. ¿Qué tipo de decisiones? Hay aspectos claves que tienen que ver con el negocio, con la inclusión de profesionales externos en la gestión, como también con la definición de los roles de cada miembro de la familia. Si bien todas las organizaciones tienen un componente patrimonial, de la riqueza que generan, de sus externalidades y beneficios económicos, en estas empresas en particular hay un componente socioemocional que cruza todos estos aspectos. DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN En octubre, la asociación cumplirá una década, lo que coincide con el mes cuando se celebra el día internacional de la empresa familiar, pues fuera de nuestras fronteras, especialmente en Estados Unidos o Europa, este tipo de agrupaciones son más comunes y las empresas tienen tradiciones mucho más largas, de más de seis generaciones. “A nivel internacional, la tendencia de empresas familiares puede que sea más alta, pero tiene que ver también con que Chile es un país relativamente nuevo, donde el grueso de las empresas se empezó a crear en los años sesenta o setenta”, explica Fernanda. ¿Tienen características comunes? Coincide que, en la mayoría, el fundador está en el rango de los sesenta o setenta años y que ya está pensando en el traspaso a sus hijos. El grueso está en el paso de la primera a la segunda generación. En general, están vinculadas al mundo de la agroindustria, las viñas y todo lo que se relaciona con la tierra, porque fueron los primeros negocios que se generaban en Chile. ¿Y tienden a desaparecer? Hoy día, todos sabemos que el ciclo de vida de cualquier empresa es más corto. Vemos que cada vez son menos las grandes empresas que tenían cien o doscientos años; sin embargo nosotros hemos observado que las empresas familiares están teniendo ciclos de vida más largos en promedio. ¿Por qué? Por la misma conciencia de ser empresa familiar. Cuando la familia entiende que es algo que quieren traspasar de una generación a otra, empiezan a tomar decisiones proactivas para garantizar que la empresa siga subsistiendo. Y eso implica poner, en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0