TELL SANTIAGO JULIO 2019

en todas las ferias —para publicitar el producto—, hoy están en todos los supermercados del país. Con cinco sabores: endulzadas, chocolate, coco vainilla, canela y oliva sal de mar, y dos formatos, individual o familiar, hoy Puripop no sólo puede jactarse de haber abierto una categoría que antes no existía, sino de contar con una de las pocas plantas libres de alérgenos del país. “Es súper importante que la gente lea en los envases los ingre- dientes y busque que no tengan químicos. Hoy el gobierno está enfocado en los sellos, pues debemos combatir la obesidad in- fantil, pero el cáncer nos afecta globalmente y está asociado a los químicos en los alimentos, muchos son nocivos y están des- critos con letra negrita. Nosotros no colocamos productos noci- vos, nuestras cabritas son naturales y están libres de todo tipo de alérgenos”, enfatiza Daniela. ¿Por eso mismo es un producto más caro? Sí, tienes que tener claro por qué estás gastando quinientos pesos más —comparado con un paquete grande de papas fritas—, y es porque al ser natural es más caro de producir, no solo es rico sino también saludable. Una porción de nuestras cabritas tiene menos calorías que una manzana; es maíz integral, explotado con aire ca- liente, que no contiene ni aceite ni azúcar. Vinimos a cubrir una am- plia gama de necesidades ya que son saludables, no tienen leche, no tienen gluten, nada artificial y además tienen pocas calorías. Decidimos no solo hacer algo rico, sino también saludable; que te alimente, que sea lindo y te den ganas de comerlo”, Javiera Albarrán. T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0