TELL SANTIAGO JULIO 2019
66 tell. cl El Maestro es Dios Maestro en Occidente es quien domina un arte o técnica; que poseemaestría. En la formación de Europa se llamómaestro a un artesano que confeccionaba utensilios, instrumentos, sombreros, o vestimentas. En esa sociedad austera, un maestro gozaba de renombre y poseía destacada posición. Con el tiem- po constituyeron gremios específicos, cada uno con su modo de conservar y transmitir su arte. Maestros y sus talleres, fueron la base de la burguesía y del desarrollo de la sociedad industrial. Por otro lado, el desarrollo de escuelas al alero de las abadías definió otro tipo de maestro: el académico. Sucesivos de- sarrollos y procesos diversos, más el empuje de la Iglesia y su magisterio, sin- tetizó todo lo anterior y nos trajo al horizonte el sistema de educación como los conocemos: nivel primario, secundario, y universitario. Sin ahondar en cómo sucedió, sólo valga mencionar que fue máximo regalo de España a América la educación moderna, que recogió toda esa riquísima andadura europea. Fueron curas franciscanos, dominicos, agustinos, y en especial los jesuitas, quienes educaron por siglos a colonos y criollos. Somos discípulos de la es- colástica ibérica, más otras influencias tardías. La educación chilena, como otras de la región, es un sólido edificio hispano con remodelaciones y añadidos franceses, ingleses, alemanes, y ahora último norteamericanos; pero que en esencia y gracias a Dios, no ha cambiado. Y esperamos no cambie. Maestro, en Oriente, es algo sutilmente distinto. Y como el mundo asiático es largo e inmenso, dejaremos para otra ocasión el notable tema de la edu- cación en China y su vecindad, y me enfocaré en el Asia del Sur. Desde Irán hasta Vietnam, la educación pocas veces fue una institución centralizada, o dirigida por algún poder. No hubo una Iglesia institucionalizada que tratara de enseñar a leer con fines de adoctrinamiento. No. Aunque sí hubo elites que se encargaron de cultivar saberes, o de salvaguardar sagradas escrituras. Lo que entendemos por educación, es decir desarrollo integral, fue un proceso personal e individual que allá se logró eficazmente bajo la guía de unmaestro, alguien que sabe porque ya recorrió el camino. En el sistema oriental de edu- cación, tuvo y tiene suprema relevancia la persona del maestro. Su estatus llega al extremo que un aforismo reza: “El Maestro es Dios”. ¿Divinización de una persona? Por cierto que no. El maestro es un guía que corrige y anima en el proceso de liberación del pleno potencial; conduce y explica acerca de la conveniencia de continuar la tradición (ética y moral) pero no coarta la propia y espontánea creatividad. La educación oriental que comento se basa en la relación maestro-discípulo, donde la clave es el respeto a la autoridad del mentor, que se equilibra con la actitud humilde y obediente del que quiere aprender. El maestro es un guía en el camino a la perfección y no tiene por qué ser él la meta; lo que no exime a quien enseña de, a lomenos, exhibir algo de lo que predica. Por eso en Oriente, un maestro de escue- la, un maestro de telar, o un maestro de danza, es antes que nada un maestro espiritual. En nuestra ansiosa búsqueda por modelos edu- cacionales y ante la crisis de maestros, discípulos, y sistema, convendría considerar la experiencia Oriental. Está equivocado el alumno que retuer- ce su naturaleza; que resiste el buen flujo de la vida, que abraza la desobediencia y participa en la destrucción. No sabe (y pareciera que se teme de- cirle) que aprender requiere de una actitud dócil y flexible, porque es la vía rápida para que florezca la inteligencia. Está perdido el profesor que reclama con el puño en alto, furioso, o displicente, cada vez más lejos del ideal demaestro. Y también se equi- voca una sociedad que deja a los maestros des- gastarse hasta morir; es falaz un sistema que nos educa para cambiar las cosas; o para tener cosas. Gran error. Jamás se logrará cambiar nada, por- que todomuta y siempre se vuelve a lomismo. Un Maestro de verdad diría: hay que educar para que sin hacer mucho se logre todo. Ese es el nivel de la maestría sobre la vida, y esa capacidad de logro sí que es divina, y subyace en el mismísimo centro del corazón. En eso, el Oriente nos da lecciones. asia donde vamos Por Sergio Melitón Carrasco Álvarez Ph.D. (*) Para más información, escribir a smcarrasco@vtr.net Escribo cuando es el día del Guru Purnima, en el Oriente hindú y budista, el día del maestro. Maestro: alguien de conocimiento que se dedica a entregar un saber con generosidad y espíritu de servicio, con poca o ninguna expectativa económica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0