TELL SANTIAGO JULIO 2019
PROTUBERANCIAS SOLARES Son las explosiones que se producen en la parte superior del sol y son de color rojo, fácilmente visibles. Son de enormes dimensiones. En este caso tenemos una en la parte superior izquierda, que puede contener unas tres o cuatro Tierras. En cambio, la protuberancia solar que está abajo en el sol, puede contener fácilmente treinta y cinco Tierras. Foto con lente gran angular, cúpulas, visi- tantes y sol eclipsado desde Cerro Tololo. LA PARCIALIDAD Corresponde al momento previo de la Totalidad y es una fase lenta, que dura más de una hora. Se ve el ingreso de la Luna frente al disco solar; la última fotografía de la secuencia se tomó segundos antes de que se iniciara la Totalidad. El cielo aún brillaba, a pesar de la pequeña porción de sol que quedaba. LA TOTALIDAD El sol queda totalmente detrás de la Luna y es cuando podemos ver directamente al cielo, sin protección de los lentes solares. Aparece la Corona Solar con una estructura que nadie sabe su forma geométrica. La os- curidad se torna grandiosa y aparecen las estrellas y planetas en la cercanía del astro rey. En esta ocasión, Venus, Marte y Mercu- rio son los invitados a estar cerca del sol. EL ANILLO DE DIAMANTES Corresponde a la primera porción del sol que aparece detrás de la Luna, cuando la Totalidad termina. Es un momento muy bre- ve y muy esperado por los astrofotógrafos. Su duración es de unos tres segundos y hay que estar muy atentos para esa ocasión, ya que no hay repetición. A partir de ese mo- mento, nuevamente tenemos que usar los lentes solares que nos protegen de la radia- ción UV y de la radiación infrarroja.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0