TELL SANTIAGO JULIO 2019
40 tell. cl de la empresa, junto a Víctor Maluk, gerente de administración y finanzas. Primos hermanos que lideran el negocio desde Curauma, donde se trasladaron hace ocho años desde la ciudad puerto. Junto a ellos —de la segunda generación— también participan Wil- ma Maluk, como gerente comercial desde Santiago y a cargo de la sala de ventas; y de la tercera generación Loreto Maluk, brand manager con sus primos Víctor Manuel, uno de los encargados de despacho, y Karima, encargada de redes sociales. TRADICIÓN PARAGÜERA “A diferencia de otras familias que trabajan juntas, nunca hemos tenido grandes problemas y nos hemos manejado muy bien, cada uno en su área y también en equipo. Nuestros padres, sin duda, como fundadores tuvieron mucha fuerza y perseverancia en el ne- gocio, estuvieron sesenta años juntos y es un espíritu que se ha prolongado en las nuevas generaciones”, cuenta Juan Carlos. “Además ellos eran emigrantes sirios, en ese tiempo estaba viva nuestra abuela paterna y la materna. Había mucha actividad fami- liar obligada los fines de semana y desde muy chicos estuvimos in- volucrados en el negocio. Por ejemplo, para nues- tras vacaciones íbamos a contar mercadería para el inventario o jugábamos entre las máquinas”, agrega Víctor. “Como parte de la tercera generación, siento que hay un sentido de compromiso y responsabilidad con la empresa, tanto por nuestra familia como de nuestros empleados. Somos apasionados, quere- mos ser los mejores y la verdad es que nos encan- ta”, señala Loreto. Hoy sus paraguas los importan desde China, pero antiguamente se fabricaban en Chile… J: Sí, pero hemos pasado por distintas etapas y nos hemos acomodado al mercado. Cuando éra- mos chicos se traían los paraguas de afuera, des- pués se traía parte de ellos del extranjero, como los armazones o varillas desde Alemania. En el año setenta se empezaron a cerrar las importacio- nes en el país y tuvimos que hacer todo aquí. Se montó una fábrica de armazones en Valparaíso y luego en Santiago de corbatas, donde también se confeccionaban telas para quitasoles y paraguas. Después la tela se traía de Japón y así... Hoy si bien se fabrica en China, porque económicamente es más rentable, muchos de nuestros diseños son chilenos e ideados por nosotros. ¿Cuándo se decide cerrar definitivamente la fabri- cación nacional? J: Esa fue una decisión de nuestra generación, pero ya en los setenta traíamos de Taiwán y China, cuando empezaron a bajar los aranceles en Chile. Seguimos con Japón y Hong Kong. Eran cantidades enormes, incluso más de las que A diferencia de otras familias que trabajan juntas, nunca hemos tenido grandes problemas y nos hemos manejado muy bien, cada uno en su área y también en equipo. Nuestros padres, sin duda, como fundadores tuvieron mucha fuerza y perseverancia en el negocio, estuvieron sesenta años juntos y es un espíritu que se ha prolongado en las nuevas generaciones”. Producción Carrera de Diseño de Vestuario Duoc UC Viña del Mar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0