TELL SANTIAGO JULIO 2019

26 tell. cl ¡Nos gusta juntarnos! Una razón no menor cuando analizamos las cifras. En nuestro país gene- ralmente las Pymes no alcanzan la etapa de maduración. Lo que implica que la gran mayoría, cerca del un 80%, fracasa antes de los tres años y solo un 10% sobrevive a los diez años. En este sentido, la falta de una red que ayude a avanzar en esos objetivos es una de las principales debilida- des del emprendedor chileno y –por eso mismo– un espacio importante que debemos apoyar y una gran oportunidad de mejora. Los eventos que reúnen emprendedores se transforman en una herra- mienta vital para ello. Les permiten tejer una buena red de contactos, las que se transforman en una de las inversiones más importantes. Ello también les permite generar futuros clientes, y asumir factores críticos como proveedores, socios, inversionistas, asesores o incluso otros emprendedores que puedan dar consejos o ánimos en momen- tos difíciles. Juntarse con otros, reunirse para intercambiar experiencias y habilidades, se transforma en algo trascendente hoy en día. Gracias a la tecnología y la filosofía de compartir experiencias, las comu- nidades de emprendedores hemos aumentado y nos hemos hecho masi- vas. Y los eventos en donde nos contactamos, intercambiamos experien- cias y compartimos alegrías son claves: claves para el negocio y claves para el espíritu. Hoy en la Asociación de Emprendedores de Chile, institución que tengo el honor de presidir, estamos preparándonos para recibir a cientos de em- prendedores este 8 de agosto en estación Mapocho, en la Cumbre Asech. Se trata del evento más importante para el ecosistema de emprendimien- to e innovación y es un lugar en donde los emprendedores nos juntamos a celebrar que somos muchos. Ahí, nos contamos nuestros problemas y buscamos soluciones para avanzar juntos. Y trazamos la hoja de ruta con la que avanzamos y trabajamos unidos para hacer de Chile el mejor país para emprender, con el sueño de que todos podemos iniciar un negocio con igualdad de oportunidades. Pasión, querer compartir y ayudarse es la ener- gía que se vive en dicho encuentro. Porque a los emprendedores nos gusta juntarnos. Porque ade- más estamos convencidos que si estamos juntos podemos avanzar como país. Porque también nos gustaría que nuncamás alguien se vuelva a sentir solo en esta cruzada. Y por eso mismo, la invita- ción entonces es a que nos acompañes. emprendiendo Por Alejandra Mustakis, presidenta ASECH Solo. Así es como se siente la mayoría de los emprendedores cuando inicia un proyecto. Vencer obstáculos, negociar con administración, clientes, proveedores y bancos, por supuesto sin olvidar generar un producto o servicio con excelencia en el mercado, es un desafío que demanda determinación y esfuerzo, y a mi juicio, una de las principales razones por las que fracasan los emprendimientos. Es decir, la soledad del emprendedor.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0