TELL SANTIAGO JUNIO 2019

Estados Unidos. Esto asegura que los estudian- tes ensayarán y actuarán junto a compañeros musicales que los van a desafiar e inspirar. ¿Todos acceden con becas? Todos los estudiantes asisten a Curtis con be- cas de matrícula completa basadas en el mé- rito. Como resultado, el talento y la promesa artística son las únicas consideraciones para la admisión. La célebre facultad de Curtis incluye una alta proporción de músicos con una actua- ción activa, cuya experiencia proporciona a los estudiantes un vínculo directo con la vida como músico profesional de hoy. ¿En qué áreas debemos enfocarnos en Chile para mejorar la educación musical? Lo que hará que la educación musical sea me- jor en cualquier lugar, finalmente será la presen- cia de maestros altamente calificados. Por eso siempre me alegra ver a los graduados de Cur- tis regresar a sus países para actuar y enseñar. Son excelentes modelos a seguir para estudian- tes, compañeros músicos y audiencias. ¿Hay alguna institución en Chile dedicada a la formación de jóvenes que llame su atención y que crea que va por buen camino? He tenido algún contacto con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, y lo que están haciendo es increíble. Me complació mucho que seis de sus estudiantes hayan asis- tido al programa Summerfest de Curtis el vera- no pasado. Eso fue realmente maravilloso y solo puedo esperar que continúe. En ese sentido, ¿qué tan importante es que los padres estén presentes en la formación musi- cal de niños y jóvenes? Una exposición temprana a la música es extre- madamente importante, y eso es lo que vemos con todos los estudiantes en Curtis. Han estado expuestos a la música desde muy temprana edad. Salió de Chile a los doce años, ¿fue un hecho que marcó la diferencia para convertirse en uno de los mejores intérpretes de viola del mundo? Las cosas en Chile ahora son muy diferentes. Hoy los jóvenes tienen acceso a orquestas ju- veniles, lo cual es una oportunidad realmente increíble que no existía cuando yo era joven. Cuenta que en su caso, tan pronto como se mudó junto a su familia a Estados Unidos, cam- bió de violín a viola y se convirtió en miembro del Programa de Orquestas para Jóvenes en At- lanta, Georgia. “Ese fue un factor muy importan- te para que me involucrara más y me interesara en mi educación musical”, explica. UNA ESCUELA PARA LOS MEJORES Tanto la presidenta Bachelet como el presi- dente Piñera han realizado visitas especiales a Curtis cuando han ido a Estados Unidos. Para Roberto Díaz esto representa un honor y una oportunidad de “aumentar la visibilidad de esta escuela en América Latina y Chile, para que más estudiantes jóvenes de esta parte del mundo puedan soñar con, algún día, ser parte de la familia Curtis”. El instituto entrega una formación que es un au- téntico privilegio. Los cerca de ciento setenta y cinco estudiantes reciben atención altamente personalizada y presentan más de doscientas actuaciones públicas cada año. En el último tiem- po, estudiantes, profesores y exalumnos de Curtis han recibido muchos de los premios y honores más prestigiosos del mundo de la música clásica. ¿Cuál es el sello del Curtis Institute? Curtis tiene una serie de cualidades que lo ha- cen ser uno de los mejores conservatorios del mundo. Tiene una tasa de aceptación promedio de alrededor del cuatro por ciento, lo que lo con- vierte en una de las escuelas más selectivas de Las cosas en Chile ahora son muy diferentes (a cuando yo me fui). Hoy los jóvenes tienen acceso a orquestas juveniles, lo cual es una oportunidad realmente increíble que no existía cuando yo era joven”. T 47 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0