TELL SANTIAGO JUNIO 2019
34 tell. cl Tenemos alrededor de cuarenta clientes y ciento cuarenta contenedores instalados en diecisiete comunas, desde Arica a Cochrane. Las municipalidades costeras están bien interesadas, porque las colillas son uno de sus grandes problemas”. ¿En plástico a cuanto se traduce? El 70% de la colilla es plástico que se puede re- cuperar. El resto son cenizas, tabaco y papel. Son como catorce kilos sólo de plástico. ¿Dónde se juntan más colillas? En las universidades. Ahora estamos trabajando con Duoc, Inacap, la Universidad Católica de San- tiago y Valparaíso y la recolección es impresionan- te. Otro lugar que alarma son los hospitales, tanto en el área de maternidad como los sectores del personal médico. EL FUTURO “El año pasado nos adjudicamos un fondo de CORFO, y estamos dentro de la aceleradora de negocios Starup Chile. Partimos con el programa para mujeres The S Factory y salimos elegidos entre los diez mejores proyectos. Tanto así que nos dieron la posibilidad de ir a un encuentro de jóvenes en México de la Alianza del Pacífico. Aho- ra volvimos a postular y recién nos ganamos otro proyecto de Starup Chile, llamado Huella, para proyectos o empresas de triple impacto (social, económico y me- dio ambiental). Este programa comienza en julio y desde ahí son seis meses de aceleración y financiamiento”. ¿Realizan campañas? V: El 31 de mayo se celebró el día mundial sin tabaco y organi- zamos una campaña a nivel nacional con las seremis de medio ambiente de cada región, donde la gente salió a juntar colillas y se hizo en conjunto con Starken. Nos han llegado de todo Chile y es interesante cómo los lugares más alejados son los más inte- resados en reciclar. ¿Próximos desafíos? J: Seguir creciendo, diversificar los productos y procesar más colillas mensualmente. Queremos ampliar nuestro sistema de logística, porque como estamos en Viña ahora sólo ofrecemos el retiro en la Región Metropolitana y de Valparaíso, pero nos escriben de todo Chile, incluso de países como Argentina, Perú o México. ¿Quieren reciclar otro tipo de residuos? V: Sí, nos encantaría utilizar la ciencia para establecer procesos donde se reciclen cosas que hasta ahora no se hacen, o son muy difíciles, como el tarro de las papas fritas, los Tetra Pak, los vasos térmicos para el café (polipapel), hay todo un mundo por reciclar. T
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0