TELL SANTIAGO JUNIO 2019

28 tell. cl Ese es el primer paradigma de Ashoka para llegar a ser agentes de cambio: que los niños se apro- pien de la empatía, que desde chicos entiendan las emociones de los demás. Para ello crearon una red llamada changemarker schools con colegios que incluyen la empatía dentro de su currículo, como el Nido de Águilas, el de la Mary Anne Müller en Pirque y el colegio Crece de Cerro Navia. ¿Visibilizaron otros paradigmas? Nos dimos cuenta de que el ochenta por ciento de esos emprendedores sociales hicieron algo en su juventud que los hizo ponerse en la vereda de la solución y no del problema. Por ejemplo, trabajos sociales, creación de diarios murales, dirigencia estudiantil, etc. Una suerte de espiral que generó otros cambios con el tiempo. El tercer paradigma que vimos fue entender que las em- presas tienen un rol social, que deben hacerse cargo como parte del mundo y aportar con un grano de arena a la sociedad. OJO CON LOS JÓVENES “En Chile estamos haciendo algo muy lindo que se llama R2515: un movimiento que aspira a visibili- zar historias de jóvenes entre quince y veinticinco años que estén siendo agentes de cambio en sus comunidades. Llamamos a todas las organizaciones que están trabajando con jóvenes (Elige Educar, Enseña Chile, América Solidaria, Fútbol Más, entre muchas otras), para que ellos nominen a jóvenes que estén cambiando su entorno en forma positiva, como Andrea Henríquez de Volando en V. No tienes que ser emprendedor para ser agente de cambio, no a todo el mundo se le ocurren cosas. Puedes hacerlo desde tu trinchera, por ejemplo, ser profesor en la escuela Fútbol Más y desde ahí sacar a los niños de las drogas a través del deporte. Estás haciendo algo positivo, asumiendo el problema”. ¿Te sientes un agente de cambio? Buena pregunta. Me siento una agente de cambio porque me en- frento a la vida desde el “hacer” y desde la solución. Soy muy de buscar cuál es el plan, cuál va a ser mi acción, desde la empatía, la colaboración, siento que soy una “hacedora” de cambios. A veces con más sentido social, otras con más sentido familiar o personal, pero me gustan los cambios, me gusta la vereda de las soluciones, me acomoda más. En todo este tiempo, ¿qué ha sido lo más inspirador? Una de las cosas más inspiradoras fue ser jurado en Balloon Latam, el emprendimiento social de Sebastián Salinas. Llevaba poco tiem- po en Ashoka y al final del programa hacen una asamblea donde van todas las señoras y los jóvenes que participaron en él a contar su emprendimiento, su historia. Ver la capacidad de transformación social que hace Balloon fue inspirador. Bill Drayton, Fundador Ashoka

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0