TELL SANTIAGO JUNIO 2019
27 tell. cl El compromiso de Valentina con este emprendimiento social va más allá de levantar fondos y sustentar proyectos que transformen los sueños en realidad. Su compromiso es trabajar por un mundo donde todos podamos ser agentes de cambio. Por ahí va el desafío. “Necesitaba un lugar con sentido social, un trabajo con propósito que me llenara el alma. Ashoka es una comunidad de agentes de cambio. Y eso es lo que me gusta de ella”. Por Macarena Ríos R./ Fotografías Andrea Barceló A. C ree profundamente en el trabajo colaborativo, en los liderazgos horizontales y en los llamados “equipos de equipos”. Sicóloga y columnista, admite que lo suyo fue hacerse cargo de lo que es- taba pasando en la sociedad y ver de qué manera podía aportar para generar un cambio positivo y directo en la vida de las personas. “Me moviliza la justicia social”. ¿Por qué sicología? Siempre supe que quería estudiar sicología, me parecía una carrera muy amigable. Me gusta todo el tema de las interrelaciones personales, de la motivación, de las decisiones. Y ese fue justamente su primer trabajo en el área de recursos humanos de un banco: la gestión de talentos, cómo motivar y potenciar al máximo a las personas en sus puestos de trabajo. Después de un par de años se casó con Andrés Matetic, un compañero de colegio de toda la vida, y juntos hi- cieron un round world trip . Al volver, y con la llega- da de los hijos —Olivia (7), Juan (5) y Manuel (tres meses) —, necesitó cierta flexibilidad laboral y creó una consultora haciendo asesorías de recursos hu- manos con una amiga que trabajaba con pymes. ¿Qué te motiva en la vida? Parece súper cliché, pero me motiva la justicia social. La injusticia social me revuelve la guata, pero no me deja estancada, me moviliza. Una clínica prácticamente vacía en La Dehesa y un hospital rural me provocan lo mismo, me incomodan. Agente de cambio Valentina Valech directora Ashoka Chile Fue a raíz de esas ansias de justicia social que Valentina entró a Ashoka. “Necesitaba un lugar con sentido social, un trabajo con propósito que me llenara el alma y que aportara desafíos. Pero nunca he sido buena con el asistencialismo, por- que arranca el síntoma pero no el problema. Es un parche curita”. EMPRENDEDORES SOCIALES Ideada por Bill Drayton, Ashoka es una red mun- dial de emprendedores sociales. Durante sus viajes como consultor Mackenzie, se dio cuenta de que en países de alta vulnerabilidad como India, había gente transformando las realidades sociales, pero no desde el gobierno o las insti- tuciones, sino desde el emprendimiento propio. Los llamó “emprendedores sociales” y los invitó a cambiar el mundo. Actualmente hay tres mil quinientos emprende- dores sociales en todo el orbe. Son los llamados fellows de Ashoka. En Chile son cincuenta y uno. “Nosotros tenemos fellows como el Cote Moller de Algramo que arrancan las raíces y logran ver cosas que nadie ve. Cuando tú escuchas al Jota Larenas de Sistema B, o a GonzaloMuñoz de Triciclo, te das cuenta de que son un equipo olímpico de transfor- madores sociales”. ¿Cuál es el factor común entre ellos? La empatía, son personas infinitamente empá- ticas, que saben ponerse en el lugar del otro, saben entender las emociones del otro y hacer algo al respecto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0