TELL SANTIAGO JUNIO 2019
¿Te acuerdas de tu primera exposición individual? Fue en Las Brisas de Santo Domingo: Yo no estaba preparado ni pensaba en hacer una, pero un amigo trabajaba ahí y uno de los artistas que iba a exponer se bajó a última hora. Con la ayuda de mi familia, que es mi pilar fundamental para lograr lo que tengo, aga- rramos todas las obras, camión y a la playa... Se llamaba Sombra, error y rutina. El día de la inauguración se vendieron tres obras y al día siguiente, me compraron las otras quince. Fue muy loco, nego- cié muy mal, pero fue una aventura instalar las esculturas. Con el paso del tiempo, esas aventuras comenzaron a replicarse no solo en Chile, sino en el mundo. “He expuesto en Nueva York; en el Museo del Louvre en París; en la Feria Olhe Brasil en Sao Paulo; en el IV Salón Internacional de Esculturas en Buenos Aires, en Miami River Art Fair en Estados Unidos, entre otros lugares”. ¿Qué significa ser artista? Contar historias, despertar sentimientos, generar conflictos, provocar. A veces es terrible porque nada tiene sentido y luego todo tiene sentido. Es bien de altos y bajos. A veces las obras que más trabajas, quedan insípidas y otras que salen rápidas y simples tienen más profundidad. En algún momento de mi vida fue importante lo que los demás opinaran acerca de mi trabajo; hoy pienso que es irrelevante. ¿De qué manera irrumpe la música en tus obras? La música es algo demasiado importante en mi vida. Duermo con Ser artista es contar historias, despertar sentimientos, generar conflictos, provocar. A veces es terrible porque nada tiene sentido y luego todo tiene sentido. Es bien de altos y bajos”. música todos los días, y trabajo con música toda la noche. Como mis obras siempre están con música de fondo, hay muchas a las que puedo asociar con discos que estuvieron sonando mientras las cons- truía. Polirritmos está muy ligada a Tool (banda de metal progresivo). ¿Cuál es tu propuesta con Polirritmos ? Es una invitación a abandonar el minimalismo. Cada una de las esculturas es una invitación a detenerse, observar los detalles que la componen y a reflexionar en torno a la complejidad de la ex- periencia humana. ¿Siempre trabajaste a gran escala? El formato grande me acomoda, me permite de- sarrollar lo que quiero de mejor manera, porque hay más tiempo de ir cambiando una idea y buscar más opciones. ¿Qué te inspira? La inspiración no es lo importante, lo importante es trabajar: Uno puede tener millones de ideas, pero que estas se transformen en realidad, ahí está el verdadero desafío para mí. Una obra terminada te deja un camino por explorar y te da material para una nueva experiencia. Y eso es inspirador.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0