TELL SANTIAGO MAYO 2019
84 tell. cl hormigón. Se usaron estructuras de maderas simples, enterradas en la arena y compactadas con arena de mar que llevamos en un camión. Todo revestido con materiales locales como made- ra, brea, vidrio, totora y tela. Usa- mos tenso estructura para hacer sombra por el intenso calor. En el desierto la sombra es vida”. ¿Qué significó ser premiado en el World Architecture Festival? Sin duda es una gran motivación como profesional. Este es un fes- tival donde participaron ochenta y un países de las mejores oficinas de arquitectura del mundo y pos- tulé porque sabía que tenía algo importante que decir. No fue fácil, durante tres meses estuve consi- guiendo los recursos para viajar a Holanda y me compré el pasaje dos semanas antes. Fui seleccio- nado en las categorías “hoteles”, donde finalmente ganó un hotel seis estrellas de Ámsterdam; y “pequeños proyectos”, donde me presenté ante un jurado interna- cional y después de mí se presen- tó OMA–AMO de Rem Koolhaas “el Jesucristo de la arquitectura” (ríe) y con una de las oficinas más reconocidas a nivel global, total- mente fuera de escala. ¿Por qué crees que hiciste la di- ferencia? Era el único chileno presente y, sin duda, el que utilizó menos re- cursos para su ejecución. Al final el factor del triunfo fue la respon- sabilidad ambiental. El jurado, de las treinta presentaciones que vi, siempre preguntaba ¿y cuál es su responsabilidad ambiental?... si- lencio. Varios presentaron tremen- das casas en increíbles paisajes, pero trabajaron conmateriales tra- dicionales y de alto impacto. Este es un tema de interés a nivel glo- bal, hay que hacerse responsable. No puede ser que el treinta por ciento de los materiales de una construcción sean desperdicios. Un gran porcentaje de la basura mundial la genera la construcción y eso se debe cambiar. El proyecto fue construido en tres etapas diferentes con un equipo de tres carpinteros y dos artesanos locales, donde Camilo estuvo durante siete meses trabajando en terreno. T
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0