TELL SANTIAGO MAYO 2019
tiempos Han sido meses de quiebres y nuevas oportunidades, de reacomodos en su vida pero que hoy la tienen contenta. La actriz y panelista de televisión relata cómo le ha dado la bienvenida a su nueva realidad y también comenta las transformaciones que experimentan los medios de comunicación. Por Bernardita Cruz / Fotografía Andrea Barceló A. A las 5:30 de la mañana suena su despertador. A esa hora es que em- pieza a correr, como dice ella, para llegar a tiempo a Canal 13, donde es panelista del matinal Bienveni- dos . Repasa la pauta, lee la prensa, busca información, todo lo que necesita para estar a las ocho al aire. Sabe que su trabajo requiere de un ritmo distinto, de levantarse mucho antes, de no ver despertar a sus hijos, a punto de cumplir cuatro y dos años, pero comenta que tiene todo bajo control. “Hago posta. El padre entra en escena y se hace cargo. Los levanta, los viste y los lleva al jardín. La verdad es que es la única forma en que yo pueda estar en esta pega. Pero este horario tiene sus beneficios, como tener la tarde para estar con los niños, para jugar, leerles, acompañarlos, además me permite también hacer otras cosas”. El factor “horas” hoy en día tiene un valor distin- to en la vida de esta actriz que ha participado en varias teleseries y también en el cine con la película Malta con huevo. Porque desde que se convirtió en mamá, todo cambió. Leticia y Pedro son su prioridad. Se describe como equilibrista, malabarista, que está con los hijos, pero que además trabaja y debe cumplir con otras cosas. “También soy culposa. La maternidad es un constante ensayo y error. Y mis hijos me enseñan mucho. Ellos van creciendo a pasos agigantados. Por ejemplo, acabo de pasar 71 tell. cl Mariana Derderián cambios por todo el proceso de postulación al colegio conmi hija mayor. Creo que eso ya es otra etapa”, señala. ¿Cómo viviste ese proceso? Por lo general es de mucho estrés … Fue del terror, pero tuve suerte mucha suerte por- que quedamos en el colegio que queríamos. Tengo amigas que lo están pasando pésimo, porque en este minuto no han encontrado colegio. Es que el sistema de educación que tenemos es terrible. Un tema para publicar en tu canal de YouTube Ma- mariana... Ahí hablas sobre distintos tópicos acer- ca de la maternidad y crianza. Sí, pero sé que estoy en una situación privilegiada y que es un tema con el que puedo herir suscepti- bilidades. O sea, esto no es nada comparado con el sistema de tómbola. Eso sí que es espantoso. Por eso me encantaría que el sistema educacional cambiara, que la meritocracia fuera lo que primara. ¿Cuál es el objetivo de tus videos? Reírse un poco de esta invitación que nos hacen los hijos día a día, porque ellos nos dan contenido a diario. Son temas con los que empatizan un mon- tón de mamás y que te escriben “a mí también me pasó”. Y bueno, también porque soy culposa y por- que estoy aprendiendo a ser mamá, además, una mamá separada. ¿Cuándo te separaste? El año pasado. Pero tenemos una relación precio- sa, nos queremos, nos adoramos, somos mejores amigos, nos caemos bien, hablamos todos los días de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0