TELL SANTIAGO MAYO 2019

44 tell. cl Que la tecnología te ayude a usar menos agua y fertilizante es un aporte al medio ambiente. Pues si lo aprovechan correctamente, pueden aumentar sus frutales y contaminar menos”. T biar, principalmente por las unidades y el idioma. Utilizamos tecnolo- gía de celular porque es la mejor para los campos. INTERNACIONALES “No nos queremos ir de California, pero también hay zonas muy inte- resantes de atacar comoWashington y Oregón, al noroeste, y Florida y Georgia, al sureste. Lugares donde la agricultura es muy interesante. Guillermo está viajando para allá y contratando más equipo. En Esta- dos Unidos tenemos una bodega más grande que la de Viña, porque los clientes necesitan un lugar físico para visitarnos”. ¿Cuántos clientes tienen actualmente? Sólo en Estados Unidos unos ochocientos campos, que algunos son del mismo dueño. En Chile tenemos alrededor de mil clientes y en Perú tenemos unos treinta más; este año prendió finalmente por- que ha sido muy complejo ese mercado. Más que nada porque hay poco espacio para empresas pequeñas y su tecnología está muy ligada a los israelitas. ¿A raíz de DropControl surgió nueva competencia? Sí, incluso en Viña. Lo que pasa es que este es como el “sueño del pibe” y básicamente en todas las escuelas electrónicas del mundo hay alguien que ha lanzado algo similar, pero con sistemas de mo- nitoreo. El tema que hacerlo técnicamente es otra cosa. El sistema tiene que durar en el campo. Nosotros hemos probado todo, desde que nuestras antenas no se quemen con el sol hasta que a la batería no le pase nada en años. No son “Frankenstein” con cables por todos lados; nos gustan los productos limpios, en sus cajas, que sean cinco mil equipos iguales y no prototipos. Damos soporte y garantía. Esta es la agricultura del futuro… Exacto, es lo que llaman la cuarta revolución. La primera fueron los fertilizantes, después fue la mecanización, el riego; y ahora está la bioingenie- ría, la inteligencia artificial y el uso de datos para la agricultura. En el fondo es utilizar más información como sensores, drones o satélites. Además, que la tecnología te ayude a usar menos agua y fertilizante es un aporte al medio ambiente. Pues si lo aprove- chan correctamente, pueden aumentar sus frutales y contaminar menos. ¿Cuál es el siguiente paso? La globalización, ir a perseguir más. En México ya hay sistemas instalados y en Australia tenemos pi- lotos. Los últimos años hemos preparado toda la documentación, diagramas, manuales para que sea más fácil transmitir este sistema. Hasta pe- queños, pero grandes detalles que en las nuevas tarjetas del software van a decir design in Viña del Mar. Ya tenemos un nombre afuera y vamos a se- guir potenciándolo. Guillermo Valenzuela

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0