TELL SANTIAGO MAYO 2019
¿Por eso se fueron a California? Así es, siempre viajábamos a Estados Unidos a diferentes ferias tec- nológicas y nos dimos cuenta de que si bien había una idea similar dando vueltas allá, aún eran soluciones demasiado simplonas. No- sotros nos adelantamos, pensamos en grande y fuimos a perseguir a los gringos. Nos fuimos con todo a California. En ese momento no existía ninguna herramienta como esta; había sistemas demonitoreo menores como estacionesmeteorológicas o aplicación de fertilizante, pero no a este nivel. ¿Cómo lograron posicionarse? En ese sentido, Guillermo hizo una tarea titánica. Justo cuando llegó a instalarse con su familia a California quebraron dos empresas ameri- canas tratando de hacer lo mismo que nosotros y perdieron decenas de millones de dólares. Los gringos nos decían que qué pasaba si nos compraban y quebrábamos también. Fue muy difícil romper la inercia de ser latino vendiendo tecnología a Estados Unidos, pero hoy estamos posicionados en el centro agrícola de California. ¿Qué hizo la diferencia? Allá habían llegadomuchos profesionales Silicon Valley, diciéndoles a los agricultores que habían hecho todo mal y debían seguir sus algo- ritmos para llegar al éxito… eso no les gustó. Para diseñar sistemas deben adaptarse a ellos y no producirles problemas, por el contrario, porque en la agricultura siempre existe una urgencia. Nuestro pro- ducto va mucho más allá de la tecnología, es una herramienta útil que les facilita la vida. Si necesitan regar aunque se corte la luz, el internet, etc. van a poder hacerlo. Si esto no funciona no riegan y pue- den perder todo, eso no es posible. Hay muchos sistemas que miden parámetros, pero prender una máquina y controlar el fertilizante o el pH es muy complejo y esa es nuestra gran ventaja. Además, el clima de Chile y California es muy parecido… Así es, como los climas son casi iguales los cultivos son parecidos y los temas de riego son similares. El resto de Estados Unidos se riega por los pivotes, esos brazos gigantes que se usan en el maíz. El goteo, en cambio, es preciso, para frutales, viñedos o cítricos. Y ahí tuvimos un punto a favor, en vez de que nos vieran como los latinos metiches, resulta que Chile está muy bien valorado en la parte agrícola. La mi- tad de los gringos con los que hemos trabajado conocen nuestro país, por los viñedos, las ciruelas, etc. ¿Tuvieron que adaptar el sistema para Estados Unidos? Sí, pero la base es la misma. Es sólo el software lo que hay que cam-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0