TELL SANTIAGO MAYO 2019

29 tell. cl Derribar el techo y que más mujeres puedan acceder a altos cargos en las empresas, ese es el desafío que dos profesionales chilenas se han impuesto y para lo cual desarrollan un novedoso emprendimiento social. Las claves parecen ser estar conectadas, crear redes y promocionarse. Por Carolina Vodanovic G. Fotos Andrea Barceló A. V isibilizar a la mujer y empoderarla, para derribar el llamado techo de cristal , esa es la misión que desde hace tres años persigue WoomUp, emprendimiento social chileno a cargo de dos amigas, que no solo comparten nombre y carrera —Gracia Dalgalarrando y Gracia Bulnes—, sino que el firme propósito de lograr paridad de oportunidades en el plano laboral y salarial, y que en Chile aumente la cifra, de tan solo cinco por ciento de mujeres, en gerencias generales. Se conocieron siendo estudiantes y ayudantes de periodismo en la Universidad Católica, y si bien no estrecharon lazos hasta que se volvieron a encontrar en WoomUp, ambas traían incorporado en el ADN el tema social. Gracia Dalgalarrando, fundadora, había sido jefa de Comunicaciones en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Desarrollo Social y acababa de terminar un máster en Administración Pública en la Universidad de Columbia; mientras que Gracia Bulnes había optado por el tema filantrópico tras su paso por Nueva York, donde hizo un máster en Desarrollo Social. “A raíz de un concurso, mientras estudiaba —en EE.UU .— que in- vitaba a generar un proyecto de impacto social, con mi grupo de amigas chilenas armamos este proyecto, cuya idea era derribar el llamado techo de cristal . Nos dimos cuenta de que era un fe- nómeno ampliamente estudiado por la literatura y la psicología, Gracia Dalgalarrando y Gracia Bulnes WoomUp

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0