TELL SANTIAGO MAYO 2019

T están los mejores ilustradores del mundo. Fue increíble, me invitaron a Corea del Sur, a Seúl. De los ocho ganadores, era la única hispanohablante. Me recibieron en una isla: Nami. Y en la mitad del bosque había una librería gigante, con una exposición de nuestros trabajos. Una maravilla. ¿Qué significó este premio? Te da prestigio, te abre puertas y te das cuenta de que hay mucha gente que aprecia lo que haces. ¿Con qué materiales trabajas? Acrílico sobre papel y tela. Antes ocupaba la técnica del collage . Mis primeros libros fueron muy infantiles, y de a poco he ido cambiando la imagen, haciéndola más rica en texturas. Estoy en una eterna búsqueda, de aplicar distintos materiales, no me gusta encasillarme mucho. ¿Quiénes son tus referentes? Mis ilustradores favoritos son Beatrice Alemagna, Sara Fanelli, Laura Carlin y Catarina Sobral. En cuanto a la botánica: Ernst Haeckel. ¿Qué te inspira? La vida, los colores, el folclore, la artesanía y mis hijos. Por ellos empecé a escribir. ¿Qué se viene este 2019? Hoy estoy explorando el mundo de adulto, trabajando en libros para editoriales de España e Inglaterra . estaban acá en Chile y cómo van llegando los españoles, los ale- manes, los croatas, los italianos y cómo empieza el mestizaje. Al final del libro hay un mapa, donde los papás le pueden explicar al niño cuáles son sus orígenes. Encuentro lindo rescatar estas cosas de la historia, además porque ayuda a la comunicación con los abuelos. Es un libro muy Montessori”. Tus libros tienen un contenido profundo… Me encanta la antropología, la historia. Me considero una histo- riadora. Me inspira rescatar la identidad local, la historia de la gente, sus vivencias, lo puro, lo no contaminado. Tengo un libro que se llama Viste América , que es sobre cómo visten las etnias desde Alaska hasta la Patagonia. Habla de por qué los inuits (esquimales) se visten con piel de caribú, o por qué los yaganes se ponían grasa de ballena. Pero no es llegar y armar un libro. Demanda tiempo y una buena dosis de investigación. “Me demoré casi un año, porque me hice asesorar por historiadores y antropólogos para tener datos reales de cómo y por qué cada etnia se vestía así”. COLOR ANIMAL Uno de sus libros, Color animal , le valió no solo el premio Pur- ple Island Award, en el Nami Island International Picture Book illustrations Concours en Corea del Sur, sino que fue elegido entre los veinte mejores libros infantiles y juveniles del 2015 por Fundación La Fuente, instancia que le dio la oportunidad para representar a Chile en la BIB Bienal de Bratislava. ¿Sientes que Color animal marcó un antes y un después en tu carrera? Ganar el premio de Corea fue un tremendo logro, porque ahí Soy muy rayada por la artesanía, muy rayada por el mundo rural, por el folclore puro”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0