TELL SANTIAGO MARZO 2019

La exclusividad y la calidad son dos atributos que fueron desapareciendo cuando grandes marcas mundiales forzaron el concepto del fast fashion . Nosotros nos hemos mantenido fieles a estos atributos sin dejar de lado lo fashion , y nuestras clientas lo valoran”. ¿Cómo ha sido el desafío de adaptarse a cada tiempo? El concepto de “transformarse o morir” aplica a todas las industrias, incluyendo la nuestra. La competencia ha mutado, hoy no sólo com- petimos con otras marcas de ropa locales o internacionales, sino que competimos con el presupuesto de viaje o entretenimiento de una persona o familia, por lo que la propuesta de valor que ofre- cemos tiene que ser extraordinaria, y lo hemos logrado. Llevamos años vistiendo a la mujer chilena, lo que nos ha permitido conocerla y entenderla para adaptarnos a lo que está buscando. ¿Cuál ha sido la clave de ustedes para permanecer? Creo que una de las claves ha sido entender a nuestras clientas, entregarles lo que necesitan, cuando lo necesitan y a precios ac- cesibles. La exclusividad y la calidad son dos atributos que fueron desapareciendo cuando grandes marcas mundiales forzaron el con- cepto del fast fashion. Nosotros nos hemos mantenido fieles a estos atributos sin dejar de lado lo fashion y nuestras clientas lo valoran. HABLEMOS DE MODA “La marca Privilege es sinónimo de calidad y exclusividad, pues ofrece siempre las últimas tendencias de la moda que vemos en las principales pasarelas del mundo, a precios accesibles”, dice Sebas- tián para resumir las razones de cómo han logrado mantenerse en un mercado tan competitivo, con veintitrés locales, dieciséis en San- tiago y siete en regiones (Coquimbo, Viña del Mar, Curauma, Talca, Concepción, Talcahuano y Temuco). ¿Qué los diferencia del resto? Existen muy pocas unidades de cada prenda, por lo que una clien- ta que compra en nuestras tiendas puede estar tranquila porque la probabilidad de toparse con alguien vestida igual a ella en la calle es bajísima. Hoy en día esto es difícil de encontrar. Generalmente, las marcas de ropa buscan bajar los costos produciendo miles de unidades de un mismo modelo. ¿Cuál es su estilo? Cubrimos un espectro bastante transversal y amplio, principalmente porque nos dimos cuenta de que hace ya un tiempo las mujeres no se visten de acuerdo a la edad que tienen, sino al estilo que les gusta o según la ocasión de uso. Es por esto que hoy tenemos ropamoder- na, colores fuertes, estampados, de calce más ajustado, así como también ropa más clásica y sobria de calce más holgado. Jugamos mucho con las combinaciones, y las telas o texturas. ¿Es ropa para solo un tipo de ocasión? Una mujer que entra a nuestras tiendas porque necesita renovar su closet con ropa “de trabajo” puede salir vestida completa, incluyendo accesorios o complementos como cartera, cinturón, collar, pulsera, y hasta sombrero. Una mujer que necesita ropa casual para el fin de semana, lo mismo. Incluso tenemos en todas nuestras tiendas co- lecciones de vestidos de coctel y fiesta paramatrimonios ymadrinas. ¿Qué porcentaje de la ropa es nacional? Hoy más del noventa por ciento de la ropa es importada, principal- mente de Italia y España. El resto de la colección viene de Francia, Estados Unidos y algunos países de Asia. Estos orígenes se com- plementan de forma perfecta y nos permiten entregar lo último en 83 tell. cl tendencias a nuestras clientas. La confección nacional ha perdido fuerza, principalmente por los altos costos. ¿Qué tienen proyectado para el futuro? Estamos convencidos que Privilege tiene un espacio para seguir creciendo en regiones, por lo que el principal motor de crecimiento orgánico vendrá de la apertura de tiendas en algunas ciudades de regiones donde tenemos clientas que nos esperan hace años. De todos modos, Sebastián enfatiza que el proyecto más relevante para el futuro es el lanzamiento del sitio www.privilege.cl , durante el primer semestre de este año. La idea es que las compras se puedan hacer desde cualquier región de Chile, con despacho a domicilio, retiro en tienda, variadas opciones de pago —incluida una tarjeta propia—, promociones y sin trabas a los procesos de cambio o devo- lución, que “muchas veces son las razones por las cuales los clientes no vuelven a comprar en tu sitio de comercio electrónico·, explica. “Es un proyecto ambicioso que mezclará un excelente producto y surtido con tecnología de punta para poder ofrecer una buena experiencia de compra a nuestras clientas”. T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0