TELL SANTIAGO MARZO 2019
46 tell. cl ¿Tenemos los chilenos en general una buena ca- lidad de vida? Yo creo que no, aunque hay varias encuestas que dicen lo contrario. Los índices de sedentarismo son patéticos; la gente ya no se mueve. En Viña no hay donde estacionarse porque todos andan en auto. Pero usted no siempre fue deportista. De hecho, era una gran fumadora. (Entre risas) Tranquilamente tuve que haber fuma- do unos veinticinco años. Me fumaba una cajetilla diaria de Lucky Strike sin filtro. Y cuando me inicié en el deporte ni siquiera pensé en dejarlo porque me empezó a molestar. HAWÁI Cuando Aída Milinarsky bordeaba los cincuenta años de edad pensó que acompañar a una amiga a andar en bicicleta podría ser una buena idea. De la bicicleta pasó al trote. Y del trote al nado. Fue un camino sin retorno que se agudizó cuando se paró por primera vez frente a un cartel de ‘partida’ y sin- tió lo que muchos sienten cuando cruzó el lienzo que indica ‘meta’. De esa inocente invitación han pasado ríos de sudores, lagos de lágrimas. Hoy me muestra en su celular la planificación de su rutina deportiva. Sabe, por ejemplo, que mañana hará cincuenta kilómetros de bicicleta en el camino de Rautén y, luego, tres kilómetros de trote. Sabe, también, que el sábado debe ponerse su traje de agua porque tendrá que nadar frente a la costa de Concón. El reloj que tiene en su muñeca no me lo mues- tra, pero puedo imaginar que allí están almace- nados todos los datos que una mujer deportista requiere. Una Ironwoman como la han llamado últimamente. O un nombre que le haría gracia a sus pacientes: la abuela vitamina. A la triatleta la asesora Jaime Mundaca, su entre- nador personal, con quien determinan las rutas Estar contento con uno mismo. Levantarte y hacer actividad física cambia el modo de enfrentar el día. Si un día no hago deporte no me siento igual. Tener amigos, comer sano, compartir. Eso es una buena calidad de vida”. ¿Ve con optimismo el futuro? Lo veo con preocupación. Ya viste todo lo que costó que contára- mos con alimentos etiquetados. Ese fue un logro. Pero es estéril si no aumentan las horas de actividad física en el colegio. La primera media hora de clases debería ser actividad física. Y es difícil ante este boom de comida chatarra y la cultura del celular y el internet. La verdad es que por el borde costero veo a pocos niños andando en bicicleta. Parece que ya no está en el ranking de la lista de regalos de Na- vidad. Un niño me dijo en la consulta ‘el Viejito Pascuero se equivocó de casa. Me trajo una bicicleta y yo no le pedí eso’. ¿Qué cosas le llaman la atención de las nuevas generaciones? Que nadie toma agua. Antes la bebida era para el fin de semana. Ahora los niños no toman agua; toman juguito en caja, bebidas o aguas dulces. El cerebro está acostumbrado a lo dulce y ya nadie quiere tomar esa cosa transparente, inodora, incolora e insípida. ¿Qué es calidad de vida para usted? Estar contento con uno mismo. Levantarte y hacer actividad física cambia el modo de enfrentar el día. Si un día no hago deporte no me siento igual. Tener amigos, comer sano, compartir. Eso es una buena calidad de vida.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0