TELL SANTIAGO MARZO 2019
Lo mío es la antimoda, lo que menos quiero es imitar y seguir patrones. No busco tendencias”. ¿Te acuerdas de tu primer desfile? Fue en la Galería Patricia Ready. Me encantó el que las modelos desfilaran entre las esculturas que hay ahí. Me encantó mezclar moda con arte. Ahí presenté la colección primavera/verano 2015 que después presenté en Pucón: enteritos largos y cortos y vestidos sin espalda en su mayoría. También chaquetas que mostraran el calce perfecto. ¿Cómo fue la recepción de la gente? Mi colección estaba enfocada a niñitas entre quince y veinte años y me salió todo al revés, porque mi clienta, la que me empezó a com- prar, tenía sobre treinta y cinco años, era quien tenía más eventos y la que se quería lucir. Las veinteañeras salen más a carretear, a sentarse en el suelo. Ahí comencé a conocer el mercado. Luego de ese primer desfile le siguieron desfiles privados en el showroom de su departamento, en el restorán Brunápoli, en la embajada de España, en el Club Hípico, en la semana de la moda de Rumania y en Choza de Mar, uno de los chiringuitos más exclusivos de Punta del Este. “Transilvania fue una expe- riencia inolvidable, algo que me gustaría repetir muy pronto. Un lugar increíble y exótico”. ¿Qué te inspira para la creación de las colecciones? Me gusta inspirarme en los lugares para mis diseños. Por ejemplo, en el desfile que hice en el Edificio Alonso entre pilares, ventanas y espejos, jugué mucho con las transparencias y las caídas de las sedas que volaban con el viento. “LO MÍO ES LA ANTIMODA” Amante de la playa y de Blue, su bulldog francés que descansa a su lado durante la entrevista, comenta que le encanta el diseño de interiores y vestir casas. “Hay varias cosas de la tienda que eran de mi departamento, como el tapiz de terciopelo verde agua”. ¿La tienda viene a ser el broche de oro?, ¿la consolidación de tu trabajo? Puede ser, aunque no siento que sea tan así. La tienda es una forma distinta de funcionar que el showroom , aunque también me gusta. ¿Cómo definirías tu estilo? Mi estilo lo defino como boho chic , aunque a veces es muy chic. ¿Cuál es tu diseñador favorito? Dolce&Gabanna y Valentino. ¿Te sientes una fashionista ? La verdad es que no me siento una fashionista. Podría ser solo por tener conocimientos de diseñadores, marcas y estilos, pero lo mío es la antimoda, lo que menos quiero es imitar y seguir patrones. No busco tendencias. Y si algún diseño mío se convierte en tendencia, lo cambio para no ser igual ni repetir al resto. ¿Son necesarias las personal shopper ? Las personas shopper son muy buenas guías si no sabes lo que quieres y necesitas. Tomé especializaciones de eso en Barcelona, porque lo mío está relacionado ciento por ciento con la asesoría en cada venta. ¿Cómo es la mujer chilena? Últimamente me pasa que no entiendo por qué buscan parecerse entre ellas, es algo que me cuesta entender. En vez de buscar cada cual su propio estilo sin miedo a ser distintas. Eso nos falta: sacar- nos el miedo al qué dirán y jugar más con prendas diferentes. ¿Qué proyectos tienes en carpeta? Proyectos siempre hay. Vivo imaginándome las cosas que quiero hacer y a dónde quiero llegar. Lo más cercano que tengo ahora es la inauguración de la tienda y un desfile al que me invitó la diseñadora Macarena Cortés en Monte Magdalena este 6 de abril, producido y decorado por ella, imitando un paraíso de palmeras y arena. ¿Con qué sueñas? Sueño con algún día vivir cerca del mar, a la orilla de la playa con mi perro, mi pololo, mi tienda y mi taller para seguir creando. ¿El mejor consejo que te han dado en la vida? Ser auténtica. 33 tell. cl T
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0