TELL STGO ENERO 2020
¿Por qué decidieron incorporar ropa y accesorios? Principalmente porque necesitamos crear productos que tengan un mercado más grande, como es el área corporativa, lo que permite que la gente pueda estar trabajando más tiempo. Las tablas de surf tienen un nicho pequeño y de venta lenta. Pero sí podemos producir miles de uniformes y venderlos rápidamente. Hoy estamos prestando servicios para Papa John’s, Marley Coffee y Duoc. ¿Con quiénes están trabajando ahora? Este es un proyecto rotativo, que vamos reformulando todos los años. Para esta temporada nos enfocaremos en los jóvenes del SENAME y, próximamente, en los reos de Colina I con los que desarrollaremos una nueva línea de productos. TALLERES SOCIOEDUCATIVOS Bajo el lema “caer, levantarse siempre”, Coa trabaja en todo el país, paraqueadolescentes enalto riesgo social tenganun camino esperanzador y herramientas para desenvolverse en la vida. “Creemos que es más difícil sacar a un joven del agua que de la cárcel, por ello hacemos constantemente talleres socioeducativos (reciclaje, limpieza de playas) y deportivos: paseos a la playa para surfear, talleres de arte y autoconocimiento, yoga, escalada, trekking , skateboarding , muralismo, etc. El compromiso es que cumplan una tarea como capacitarse o terminar enseñanza media y les damos un premio”. ¿Cómo ha sido la respuesta de los jóvenes? Buenísima, nos piden todo el tiempo poder participar. Hemos ido desdeMaitencillo a Puertecillo (Región de O’Higgins). Hasta ahora nos financiamos con las ventas, por eso tenemos presupuesto limitado y necesitamos que más empresas nos prefieran como proveedores para seguir repitiendo estas actividades sociales en T todo Chile. Este año tenemos la meta de hacer mil clases de surf y talleres con el SENAME. “Desde el estallido social las ventas bajaron significativamente, por eso también necesitamos potenciar la venta online y la tienda física que está en Santiago (El Rodeo 13710, Lo Barnechea). Desde que comencé Coa me he dado cuenta de que ayudar y hacer cambios es mucho más fácil de lo que uno cree. Dar una mano y una oportunidad es fundamental para quienes están en riesgo social, pues sin ella es muy difícil que puedan salir adelante. Sabemos que las personas que usan nuestros productos están realmente buscando un cambio, pues si bien no son los más baratos tienen un fin social. No es sólo meterse la mano al bolsillo, sino también en el corazón”. 82 tell. cl Creemos que es más difícil sacar a un joven del agua que de la cárcel, por ello hacemos constantemente talleres socioeducativos y deportivos. El compromiso es que cumplan una tarea como capacitarse o terminar enseñanza media y les damos un premio”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0