TELL STGO ENERO 2020
80 tell. cl Revista El Sábado y, en mayo del 2019, Coa Chile fue premiado como la mejor pieza publicitaria internacional de la Agencia Simple. “El surf es mi pasión, un deporte al aire libre con el cual quería comenzar un emprendimiento no sólo comercial, sino que me permitiera ser un aporte real a la sociedad. Por eso trabajar con las cárceles de Chile y jóvenes del SENAME tenía un doble significado: involucrar a la gente en este deporte y, por otro lado, lograr la reinserción. Hoy el enfoque general está en desarrollar iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y prevenir el calentamiento global, lo cual también es tremendamente positivo, pero no podemos olvidarnos de las personas y que la delincuencia es uno de los problemas más grandes que tiene Chile, que se agudiza con la gran sobrepoblación penal”. Así, el 2011, Arturo ideó el concepto de Coa que une una propuesta única, diseño nacional, mano de obra local y un potente mensaje. “Coa se dedica a reducir la delincuencia y a aumentar la reinserción social a través del desarrollo de productos originales, capacitaciones dentro de las cárceles, invirtiendo el cincuenta por ciento de sus utilidades en talleres y actividades para jóvenes del SENAME”. Coa es un nombre inspirado en la jerga utilizada por los reos chilenos y todo lo que involucra la vida en las cárceles. “Allí hay muchos códigos y usos que son propios de los presos, desde sus uniformes, tatuajes que nacen en prisión y la misma creatividad. Es impresionante la cantidad de grafiteros y artistas talentosos que puedes encontrar. Además, si bien ‘el coa’ nació en las cárceles, hoy lo utilizamos cotidianamente y especialmente los más jóvenes. Desde palabras como bacán, brígido, paco, filo, mina, flaite, pulento, luca, quina, gamba, pelolais … y tantas otras”. DE LA CÁRCEL AL OCÉANO Arturo quería demostrar que podía sacar un producto con mano de obra nacional, exportable, y ayudar a la mayor cantidad de personas posible. Fue entonces que tras el incendio en la penitenciaría de San Miguel, en 2010, donde fallecieron ochenta y un reos, supo que había un gran problema que resolver. “Comenzamos realizando talleres en La Pólvora, Valparaíso; Colina I y Colina II, San Joaquín (Santiago), y en el SENAME de La Cisterna y Santiago (enfocado en la elaboración de accesorios). En Coa se dedica a reducir la delincuencia y a aumentar la reinserción social a través del desarrollo de productos originales, capacitaciones dentro de las cárceles, invirtiendo el cincuenta por ciento de sus utilidades en talleres y actividades para jóvenes del SENAME”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0