TELL STGO ENERO 2020
S egún cifras de Gendarmería de Chile, se estima que el cincuenta por ciento de los niños del SENAME, cuando adultos, terminan en la cárcel. Pero, paralelamente, los internos que participan en talleres reducen a veinte por ciento la reincidencia, es decir, ochenta de cada cien se salva de regresar tras las rejas. Además, como dato duro, por cada peso invertido en reinserción, la sociedad recupera seis pesos. Lo que se traduce en que cada persona reinsertada beneficia a la sociedad en 37,7 millones de pesos. Parte de estas cifras fueron las que motivaron al ingeniero comercial y publicista Arturo Irarrázaval (33) a crear Coa, una marca chilena con sentido social que elabora tablas de surf, ropa deportiva, casual e institucional (poleras, polerones, chaquetas, camisas, overoles, uniformes, polars , etc.) con mano de obra de personas que se encuentran en diferentes formas de riesgo o privadas de libertad. Elegido como el mejor proyecto de 2015 del fondo de Desarrollo de Negocios CRECE de SERCOTEC, entregado por Michelle Bachelet, el 2016 Arturo fue escogido entre los cien jóvenes líderes de la Tablas de surf, accesorios y ropa —elaboradas por reos de distintas cárceles de Chile, por jóvenes en riesgo y del SENAME—, es la original propuesta con la que Coa busca disminuir la delincuencia a través de la reinserción social. “Creemos en la rehabilitación y que todos merecemos las mismas oportunidades”. Por María Inés Manzo C. / Fotografía Andrea Barceló A, y gentileza de Coa. www.coasurf.com Coa Chile Emprendimiento SOCIAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0