TELL STGO ENERO 2020

Construir un edificio en cuarenta y cinco días sería imposible sin un volumen grande de personas. Por eso, paralelamente, promovemos un curso de construcción con clases teóricas y prácticas sobre hábitat, energías renovables, tratamientos de aguas, etc., dictadas por profesionales de todo el mundo”. mismo contexto. Es decir, construir como una herramienta pe- dagógica”, agrega. Tras cinco años de trabajo —de reunir fondos, socios, aliados y permisos—, lograron contratar a Reynolds y su equipo, con el cual construyeron Una Escuela Sustentable, primero en Uruguay (2016) y luego en Argentina (2018). Presentados por Unilever, a través de Omo, y con el apoyo de DirectTV, Disney y National Geo- graphic se replicará la idea en Chile y luego en Colombia (2021). “En la primera construcción llegaron estudiantes de más de trein- ta países diferentes, a aportar con su mano de obra y a trabajar con la comunidad local, pues el enfoque siempre ha sido escoger escuelas rurales. Para nosotros los voluntarios son esenciales, por eso les devolvemos la mano con distintas actividades, talleres y charlas con especialistas en la materia”. LO ZÁRATE Para la elección de Una Escuela Sustentable en Chile, durante el 2019, se realizó un llamado a través de la Fundación Superación de la Pobreza y las seremías de Educación y Medio Ambiente de Valparaíso, donde postularon cincuenta establecimientos rurales. “Tras distintas etapas de preselección y visitas terminamos seleccionando a la escuela de Lo Zárate del municipio de Cartagena, que cuenta con cuarenta y ocho alumnos. Esta era una escuela que ya existía, con una superficie construida de unos ciento cincuenta a doscientos metros, y que tenía un montón de 44 tell. cl Martín Espósito junto con el equipo docente 2018 de la Escuela Sustentable Mar Chiquita, Argentina.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0