TELL STGO ENERO 2020

A través de una aplicación deportiva —con entrenamientos personalizados, estadísticas y algoritmos—, Meeting Point busca optimizar el rendimiento de los atletas amateur. “Queremos que las personas alcancen el siguiente nivel que no pudieron lograr por sí mismas o con modelos de entrenamiento estandarizados”. Por María Inés Manzo C. / Fotografía Teresa Lamas G. y gentileza de Meeting Point ENTREVISTA Meeting Point Meeting Point “ Uno de los problemas más recurrentes de quienes practi- camos deportes de resistencia (triatlón, natación, ciclismo, etc.) es compatibilizar los entrenamientos y la falta de tiem- po con el trabajo, la familia y la vida en general. Meeting Point es una nueva forma de hacer coaching de manera remota, y de la mano de la tecnología, que ayuda directamente a me- jorar el rendimiento de atletas aficionados, desde principiantes a avanzados”, cuenta Gonzalo Saieg, team captain de Meeting Point. Gonzalo (38) es ingeniero civil industrial, corredor y ciclista con once años de experiencia en triatlón de larga distancia. Dos veces Iron- man Finisher, además es entrenador Ironman certificado (2017) y entrenador de triatlón. “Mi socio, Marcelo Cárdenas, vive en Miami hace cinco años y nos conocimos en el mundo del triatlón. Hace dos años me contactó porque estaba desarrollando una aplicación para triatletas en Estados Unidos y lo que más me gustó de esa idea era que me daba la posibilidad de autoentrenarme, es decir, ser independiente. Fue así como ambos nos certificamos con Iron- man, entidad internacional y el principal organizador de carreras endurance a larga distancia”. “Llevabamuchos años entrenando en equipos tradicionales, más o menos grandes, y estaba aburrido de que si se atrasaba una perso- na corriendo nos atrasábamos todos; o que tenía que trasladarme una hora y media para salir en bicicleta en grupo, cuando podía empezar pedaleando desde mi propia casa. Hablando con amigos y conocidos nos fuimos dando cuenta que esto era recurrente, pues al ser esta una disciplina súper demandante, donde cada minuto es oro, toda pérdida de tiempo te perjudica muchísimo. Por eso la eficiencia en lo equipos grandes es muy difícil de lograr”. ¿Por qué ocurre eso? Lo que pasa es que en los equipos tipo “rebaños” hay que adap- tarse al grupo. Principalmente porque hay que llegar a puntos en común para comenzar a entrenar, pues no todos tienen el mismo nivel ni compiten en las mismas carreras. Si a eso le sumas que si Alto rendimiento 28 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0