TELL STGO ENERO 2020

que recorren los espacios, ciudades alegres, con colores. ¿Cómo definirías tu obra? La defino como una obra completa. Creo que el haberme especializado en figura humana me llevó a una obra cuyos pesos visuales, la com- posición y color, están muy bien compartidos y aplicados. Mis cuadros tienen profundidad, tienen ciudades de diversa arquitectura que puedes recorrer, volver, salir y entrar de la obra. Macarena no solo pinta sobre telas de algodón o lino. “Tengo una línea de pintura en volumen. Bandejas, chanchos, botellas. Cuando uno está inspirado, el soporte pasa a segundo plano, por- que la obra es la que habla”. ¿Qué te provoca un lienzo en blanco? Ansiedad. Para mí es un desafío nuevo, entrete- nido. Me encanta. “QUIERO TRASCENDER” “Cuando era chica iba a mi casa la Cuca Burchard, una ceramista, escultora y pintora maravillosa que pintaba platos de cerámica con mi mamá. Y eso me marcó mucho. Tengo un cuadro de ella en mi pieza y hasta el día de hoy hay platos pintados por ambas en mi casa”, comenta. ¿Quiénes fueron tus grandes maestros? Monet, Manet, Renoir, todos los impresionistas me han matado siempre, cada vez que puedo voy al (museo) D’Orsay. Picasso me atrae sobre- manera, encuentro muy atractiva esa vehemen- cia suya. También me gusta Rodin y la Rebeca Matte, ídola ella. De los vivos que me han ayu- dado: Mario Toral. Es un pintor muy solidario. Me siento muy acompañada con sus consejos. Benjamín Lira, Benito Rojo, Samy Benmayor son tremendamente acogedores. ¿Qué buscas lograr con tus pinturas? Quedar satisfecha, contenta con la obra termina- da. Me encantan los volúmenes, las transparen- cias y todo el recorrido, porque esto es un trabajo por capas en una sola tela. Lograr eso es muy en- tretenido. Y por supuesto, que me reflejen. Quie- ro ser un artista que trascienda en el tiempo. No hay nada mejor que terminar un cuadro y decir me llena, estoy contenta con esto”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0