TELL Rancagua Julio/Agosto 2018

que bacán por nuestro Estado, que invierte en los emprendedores que están dispuestos a devolver con impuestos, sueldos y productos, mucho más de lo que recibieron”. EL APORTE SOCIAL Si bien en países como Estados Unidos, Ingla- terra o Sudáfrica, hay experiencias similares, reciclando vidrio, Oscar dice que en Green Glass tienen algo muy distinto que son sus va- lores y esencia. “Más allá de ser una empresa de vasos que corta botellas recogidas de los desperdicios, nosotros lo que tratamos de ha- cer es demostrar que el vidrio no es basura”. ¿Te duele ver tantas botellas en los vertederos? Mucho. A mí me importa y preocupa el tema de la basura. Nosotros reconocemos que se botan quinientos millones de botellas al año solo en Chile. Imagínate que más de un millón de botellas de vidrio se van todos los días a la basura en nuestro país. A la gente no le importa y sabemos que vivimos en una sociedad que no valora el reciclaje, pero al mismo tiempo queremos demostrar con acciones concretas que el vidrio no es basura. ¿Siempre viste este emprendimiento como algo con un propósito más allá de lo comercial? Siempre. Yo de niño me preocupaba mucho de que la gente tirara basura. Y sigue siendo así. Me molesta que a la gente no le importe. Por eso he querido hacerme cargo y no me canso de decir que reciclar es sexy, es cool y es bacán. Además, están buscando un impacto social haciendo comercio justo… Nosotros queremos valorar y reconocer el trabajo de cartoneros y recicladores de base, por eso compramos botellas en centros de reciclaje en Lo Espejo, La Florida y La Cisterna, que compran a recicladores. Imagínate que más de un millón de botellas de vidrio se van a diario a la basura. A la gente no le importa y sabemos que vivimos en una sociedad que no valora el reciclaje, pero al mismo tiempo queremos demostrar con acciones concretas que el vidrio no es basura”. 71 tell .cl En la página web presentan con fotos algunos de los recolectores y destacan que son ellos quienes limpian nuestras calles, reciclando chatarra, metales, cartones y vidrio; y que por eso cada botella es pagada “porque hay un trabajo detrás de ella”. Sin embargo han querido ir más allá. Se han asociado con tres campañas específicas que quierenhacer unaportemuy concreto. “Animales fabulosos” es un pack de seis vasos que donan una risoterapia a un niño que está luchando contra el cáncer, sometido a quimioterapia y trasplantes de médula, en el hospital Luis Calvo Mackenna. “Cada vez que vendemos uno, donamos una hora de juegos para los niños, o dicho de otra manera, cada pack que te llevas a tu casa, permie que un payaso vaya una hora a jugar con los niños”, explica. También tiene una asociación con el Observatorio del Acoso Callejero, con quienes hicieron una colección con ilustraciones de grandes mujeres y que, al comprarlo se aporta para dar charlas en colegios vulnerables para mitigar el acoso y cambiar la cultura. Además, ofrecemos pack con diseños de árboles nativos que cada vez que alguien lo compra, la Fundación Reforestemos planta un árbol. Para el futuro quieren seguir buscando asocia- ciones que les permitan tener impacto social y ver la posibilidad de internacionalizar su empren- dimiento. De hecho, los usuarios de Shopify, que es una plataforma de e-commerce , los eligieron entre seiscientas mil empresas, para participar en un documental junto a otros nueve emprendi- mientos de todo el mundo, que busca promover las iniciativas que tengan propósito. Estará en Netflix el próximo año y esperan que tenga mu- chas visualizaciones para fomentar la cultura del reciclaje y motivar a otros emprendedores a bus- car iniciativas que contribuyan al mundo. T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0