TELL NORTE MARZO 2019

18 tell. cl PAN, PAZ ... y poesía Coincidió que en marzo, en 1857, 1867, 1911 y 1917, trabajadoras en distintas partes del mundo pidieron mayor salario y menos horas de trabajo. En San Petersburgo, golpeando cacerolas vacías, las mujeres piden “Pan” para subsistencia de sus hijos y familias; y “Paz”, necesaria para vivir en un mundo convulsionado por la guerra. Siempre me ha llamado la atención el verso “Pan, Paz y Poesía” que uti- liza Andrés Sabella en algunos poemas. ¿Es una coincidencia entre esta frase sabelliana y la de las protestas de las mujeres rusas? “Pan de amor, pan mío, pan de todos / Pan que en la boca de las es- trellas / Fuera el mejor manjar. Pan soñador / Pan de los horizontes / Pan de la luz”. Al pedir pan, estas mujeres pedían mucho más: trabajo, sueldos, ho- rarios justos, leyes sociales y todas aquellas conquistas que permiten vivir con una mejor calidad. Y, por los agitadísimos tiempos que vivían, pedían PAZ, para sus hijos, para sus familias. “Escribo. Escribe. Escribamos: Pan. Paz. Pan, Paz… y Poesía”, agregó el poeta Andrés Sabella. Poesía. Porque las almas también necesitan alimento, belleza, magia, sueños, ensueños. La poesía que cura, que endulza, que suaviza. La Poesía, que nos ayuda a vivir, que nos muestra un mundo mejor. También en marzo, pero de 1952, la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas declara el día 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer”. O sea, pasó casi un siglo antes de que las mujeres lograran este reconocimiento. Por eso, no quiero que pase más tiempo antes de reconocer a cuatro mujeres que han dejado una profunda huella en nuestro norte. Sin nin- guna duda, Eloísa Zurita Arriagada, la primera feminista del norte de Chile, fundadora de la Primera Sociedad de Señoras, luchadora por los derechos de obreros y obreras, periodista y agitadora social. Fue testigo presencial de la matanza de la Plaza Colón. Lenka Franulic Zlatar, considerada la primera periodista chilena. Pre- mio Nacional de Periodismo 1957. Recibió el premio Periodista Desta- cada del Año, de manos del Círculo de Mujeres Periodistas de Estados Unidos, única chilena que ha recibido este galardón. Chela Lira, destacada pintora, Dama del Ancla, ganadora de múltiples premios a nivel nacio- nal. Durante su larga estadía en Antofagasta, tuvo gran influencia en la cultura y las artes de la ciudad. Nora Vera de Ramos, directora del Liceo de Ni- ñas de Antofagasta, Dama del Ancla, planteó la idea de los institutos universitarios para An- tofagasta, cuna de las universidades actuales. “Pan, Paz y Poesía”, de Sabella, es un verda- dero homenaje del poeta a la valiente mujer luchadora de todo el mundo. sabella Por María Canihuante, curadora del Patrimonio de Andrés Sabella El 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”. Pero ¿qué sabemos de esta conmemoración? Siempre es bueno refrescar algunos datos que nos lleven a entender que no sólo es un homenaje, sino un acto reivindicatorio frente a tanta desigualdad, iniquidad y falta de oportunidades que, aún en pleno siglo XXI, se sigue produciendo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0