Conce Diciembre 2017

EMPRESA & sociedad CHARLA CIENTÍFICA En 1915, Albert Einstein revolucionó la comprensión del espacio, el tiempo y el universo con su Teoría General de la Relatividad. Una de las predicciones de sus ecuaciones fueron los agujeros negros: misteriosos lugares en donde la geometría del espacio se curva de forma extrema y el tiempo encuentra su final. El doctor Fernando Izaurieta, del Departamento de Física de la UDEC, y José Ili ć , de Magia y Ciencia, sorprenderán al público con experimentos en vivo y montajes audiovisuales. Teatro UDEC. Martes 9 de enero, 19.15 horas. Entrada liberada. SER FELIZ SE APRENDE El pasado 2 de diciembre en el centro de eventos Biopark, Laguna San Pedro de Concepción, se realizó el lanzamiento del libro Ser feliz se aprende de PaulaUbilla Cortés. Rehabilitadora emocional de Clínica de la felicidad, quien enseña técnicas para gestionar los pensamientos y emociones en beneficio de nuestra felicidad. Pue- des encontrarlo en: Librería Qué Leo, Concepción, Librería Jerplaz, Concepción; y en la página web de la Clínica de la Felicidad (www. clinicadelafelicidad.com ). Próximamente en Amazon.com INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ El Instituto Profesional Virginio Gómez obtuvo la nota máxima y encabeza la lista de seleccionados del Concurso Fondo de Desarrollo Institucional General de Emprendimiento Estudiantil 2017. El proyecto ganador Reparando sonrisas, alegrando corazones. Jornadas de Salud para Adultos Mayores, permitirá reparar las prótesis dentales de un centenar de adultos mayores, en operativos en las regiones de Ñuble y Biobío, durante 2018. MOSAICO Un taller de mosaico reciclado dictará el profesor Rodrigo Andrade, para todos quienes deseen iniciarse en esta actividad. Patio talleres Facultad de Artes, UDEC. Viernes 5, martes 9, viernes 12 y 19 de enero. Inscripciones Oficina Área Educativa Pinacoteca UDEC; consultas al 9 9870 0757, o al correo artepostal@hotmail.com. Costo: $40.000, incluye materiales. UCSC El pasado 15 de diciembre se inauguró la tercera versión del Programa de Indagación Científica ICEC, correspondiente a la cohorte 2017-2018. Este programa de formación es promovido por el Ministerio de Educación Nacional, y dirigido a escuelas y liceos municipales de todo Chile. En la Región del Biobío, la UCSC acoge y respalda la continuidad del Programa de Especialización en Indagación Científica, iniciativa que reúne a docentes de establecimientos públicos de tres niveles educativos. Durante el 2018 se realizará la versión ICEC para Educación Rural Multigrado, y una cuarta cohorte de especialización, con lo que se pretende afianzar las Comunidades de Aprendizaje ICEC.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0