Tell Concepcion noviembre 2018

T “El proyecto SARA puede transformarse en un ejemplo y en un la- boratorio para el reúso de aguas en la ciudad, región y país. Para el sector público su importancia es fundamental, porque va a permi- tir tener mejores espacios públicos y reducir los costos de riego de áreas verdes, a la vez que mejora la relación de la ciudad con sume- dio ambiente. Para los privados debe ser un ejemplo a seguir: si la ciudad utiliza eficientemente el agua, las empresas debieran seguir la tendencia, que trae beneficios económicos y ambientales. Para la ciudadanía tiene un doble efecto: primero en una mejor calidad de vida para los vecinos y segundo por la generación de una conciencia ambiental que incluya el mejor manejo de la basura, comportamien- to cívico y el buen uso del agua y los sistemas de alcantarillado, que colapsan por ser usados como basureros, generando problemas graves en plantas elevadoras de aguas servidas y sistemas de re- colección y tratamiento. Para la academia debe ser un desafío de investigación aplicada, debemos adaptar y mejorar los sistemas de tratamiento de aguas servidas a las distintas realidades regionales, considerando que el sistema entregue la mejor calidad de agua, pero que también sea eficiente, operable y sostenible” declaró la primera autoridad regional. ¿QUÉ ES EL PCM + SARA? Las iniciativas estratégicas “ Paseo Cerro aMar (PCM) ” y el “ Sistema de Aguas Recicladas de Antofagasta (SARA) ” son impulsadas por CREO Antofagasta junto al Gobierno Regional y la ilustre Municipa- lidad de Antofagasta. Los Paseos Cerro a Mar proponen la construcción de 33 vías trans- versales con prioridad peatonal que vinculan de manera amigable la parte alta de la ciudad, con los ejes longitudinales de transporte público, centros de barrio y el Parque Metropolitano Borde Costero, transformándolos en ejes de integración barrial conectando a los ve- cinos de manera segura y acogedora con el resto de la ciudad. PCM se complementa con la instalación del Sistema de Aguas Reci- cladas de Antofagasta (SARA). Este proyecto pionero en Chile y Sud- américa propone en dos etapas la instalación de 10 innovadoras plantas invernadero de tratamiento para reciclar las aguas servidas. Utilizando una tecnología única en su tipo, la transforman en agua apta para riego de espacios públicos permitiendo aumentar las áreas verdes de la ciudad, rebajar los costos de mantención munici- pal y disminuir el uso de agua potable para este fin. El primer paseo priorizado se emplaza en el Centro Norte de la ciudad, integrando de oriente a poniente, las poblaciones Cirujano Videla, Villa Las Américas, Villa Las Condes, Las Condes, Corvallis, Lautaro y El Golf; barrios residenciales emblemá- ticos de la ciudad que tienen un histórico déficit de áreas verdes y precariedad del espacio público, con sitios eria- zos especialmente a nivel de acera, con cerca de 2,5 km de Longitud y más de 40mil m2 de espacio público, bene- ficiando a una población cercana a los 22 mil habitantes. Con una inversión pública privada aproximada de 8 mil 500 millones de pesos, PCM Centro Norte es un mode- lo de integración territorial de los aportes sectoriales que permite que confluyan intereses de distintos organismos, y que converjan proyectos en un mismo territorio. El inicio de la primera etapa del proyecto sería el último trimestre del año 2019. En él ya se han invertido cerca de mil millones de pesos en la construcción de la nueva Pla- za Solar Dr. Antonio Rendic (aporte de Minera Escondida- BHP), El Punto Limpio y Ecoplaza, y el programa de Pintura Participativa (liderado por Serviu), todos en la población Corvallis. A su vez SARA instalará la primera Planta Piloto en la fu- tura Plaza Sustentable Paula Jara Quemada de la Pobla- ción Cirujano Videla, la que asegurará el riego de todas las áreas verdes públicas del Paseo Cerro a Mar Centro Norte y del remodelado Vivero Municipal. La planta piloto más la nueva Plaza Sustentable tendrán una inversión de 2 mil 600 millones de pesos para ejecución obras, planta elevadora aguas servidas, redes y planta invernadero y se- rán aportados íntegramente por Minera Escondida - BHP. PCM Centro Norte + SARA busca consolidarse como una iniciativa que inspire la ejecución de muchos proyectos similares que beneficien a la ciudad en su conjunto, no solo a través del mejoramiento del espacio físico, sino que como una forma de recomposición del entorno social. Plaza solar Dr. Antonio Rendic población Corvallis (2018) Programa Pintura Participativa en población Corvallis (2017) Programa Pintura Participativa en población Villa Las Condes (2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0