Tell Concepcion noviembre 2018
En el mundo entero el agua es un recurso cada vez más escaso y su reciclaje, reutilización o reúso son claves para avanzar hacia un desarrollo sustentable. Antofagasta será pionera en Chile en concretar iniciativas y proyectos que apuntan a aumentar las áreas verdes de la ciudad y a su vez reducir los costos para su mantención. A ntofagasta está geográficamente ubicada en uno de los desiertos más áridos del mundo, donde el recurso hídri- co/agua es un bien escaso y costoso. Esto origina un serio déficit de espacios públicos con áreas verdes, con solo dos metros cuadrados por habitante, lo que es mínimo en com- paración con los 22 metros cuadrados por habitante de ciudades como Vancouver o los 32 metros cuadros por habitantes de Toronto, ambas ciudades con PIB menores a los de la capital regional. El alto costo del agua potable con la que se riegan las áreas verdes, hace urgente plantear soluciones concretas que apunten a revertir esta situación. Para afrontar estas brechas, distintas instituciones, organismos y empresas están trabajando coordinadamente para impulsar inicia- tivas que persiguen la reutilización del agua, un aspecto clave para avanzar hacia un desarrollo sustentable de la ciudad de la región y del país. La colaboración público privada es fundamental en la ejecución de proyectos que aumenten las áreas verdes y mejoren la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. En este contexto CREO Antofa- gasta juega un rol preponderante ya que es una iniciativa de cola- boración público-privada y ciudadana cuyo objetivo es fomentar el desarrollo urbano de la ciudad de manera integrada, sustentable y REÚSO DE AGUAS PARA UNA MEJOR CIUDAD participativa. A través de un modelo de gobernanza innovador CREO apunta a consolidar una visión estratégica de largo plazo para el desarrollo de la calidad de vida de Antofagasta, con foco en los es- pacios públicos, promoviendo la integración socio-espacial y la sos- tenibilidad ambiental, con participación ciudadana y favoreciendo la convergencia de la inversión privada con la inversión pública. SEMINARIO “REÚSO DE AGUAS PARA UNA MEJOR CIUDAD” Dentro de las actividades diseñadas para instalar la temática de los recursos hídricos dentro de las prioridades de nuestra Región, se realizó el Seminario “Reúso de aguas para unamejor Ciudad” donde se abordó el reciclaje del agua y la puesta en valor de las iniciativas y proyectos que están desarrollándose para concretar este objetivo, tanto en la ciudad como en la región y el país. Las miradas se centraron en el director ejecutivo de CREO Antofa- gasta, Andrés Letelier, quién expuso sobre “El reúso de agua como desafío clave de calidad de vida” y además presentó las bondades y beneficios del Sistema de Aguas Recicladas de Antofagasta, SARA. Esta innovadora iniciativa, que impulsa CREO Antofagasta junto al Gobierno Regional, la IlustreMunicipalidad de Antofagasta, el Minvu, Serviu, Econssa y Adasa, busca a través de la instalación de plantas de tratamiento de aguas servidas de última generación recuperar, tratar y reusar estas aguas en el riego de espacios públicos, aumen- tando la cobertura vegetal de la ciudad, rebajando los costos de regadío para la comuna y disminuyendo así la utilización de agua potable para dicho uso. Letelier valoró la oportunidad que brindó el encuentro para debatir en torno al reúso del agua. “Este seminario es una excelente ins- tancia para conversar sobre un tema y elemento tan vital como el agua y la importancia que tiene esta para el desarrollo de la ciudad. La importancia no solo de colectarla como lo hacemos hasta ahora, sino de recuperarla y de producir nueva agua para distintos usos; y uno de los usos que tiene mayores beneficios sociales es precisa- Planta Invernadero instalada en Sudáfrica idéntica a planta piloto de SARA Galit Sasson, ingeniera senior de la compañía nacional de aguas de Israel, Mekorot presentando en seminario “Reúso de Aguas para una Mejor Ciudad”. Foro panel en Seminario “Reúso de Aguas para una Mejor Ciudad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0