Tell Concepcion noviembre 2018
75 tell. cl Esta bolsa puede ser preparada para ser disuelta a 50 ºC o más, debido a que no llueve a esa temperatura. El objetivo es que el dueño de la bolsa la reutilice hasta que él mismo decida cuándo deshacerse de ella, al ponerla en contacto con el agua”. sarrollando nuestros productos y, sobre todo, aprendí de los más grandes en la cuna de la tecnología. BOLSAS ¿Cómo conseguiste llegar a la fórmula exacta para elaborar las bolsas hidrosolubles? Luego de experimentar con muchos materiales y proveedores, dimos con la fórmula final que puede ser utilizada en las mismas máquinas extrusoras Blow Film que hoy fabrican las bolsas de plástico tradicional. ¿Cómo te ayudó el conocer sobre la industria del plástico? Es esencial contar con los conocimientos técnicos para desarrollar este proyecto, el conocer materiales y maquinarias me ha facilitado desarrollar y modificar los materiales con los cuales trabajamos. ¿Y qué pasa si las bolsas se mojan con la lluvia? Nosotros disponemos bolsas para que puedan ser disueltas a dis- tintas temperaturas. Hoy hemos presentado una bolsa de super- mercado que se disuelve a temperatura ambiente, esto es básica- mente para crear un hábito en las personas para que ellos la pue- dan destruir cuando lo deseen. Nuestro próximo paso es ingresar al mercado la misma bolsa, pero que se disuelva en agua caliente, para que las personas se acostumbren a eliminarla en casa y no esperar a que llegue al mar, y así puedan continuar con el proceso de descontaminar nuestro planeta. Esta bolsa puede ser preparada para ser disuelta a 50 ºC o más, debido a que no llueve a esa tem- peratura. El objetivo es que el dueño de la bolsa la reutilice hasta que él mismo decida cuándo deshacerse de ella, al ponerla en con- tacto con el agua. ¿Por qué tuviste que ir al exterior a buscar quien las fabricara? Salimos a buscar proveedores para reducir costos de producción y asegurar la calidad de nuestro producto final. Los grandes produc- tores se encuentran en Europa, USA y Japón, teníamos que buscar alternativas y ser competitivos. ¿Qué falta para que tus bolsas estén en el mercado? Disponer la ley definitiva para que se tenga claro las prohibiciones de las bolsas, y que el retail decida utilizar nuestra tecnología. Por el momento, nuestros productos se pueden adquirir en Sodimac. Y también, nos encontramos trabajando con Mall Plaza para la distri- bución de la bolsa de tela hidrosoluble, luego de la campaña “Los Océanos Celebran”, realizada en octubre, donde se regalaron cin- cuenta mil bolsas. ¿Qué les dirías a los jóvenes emprendedores? Que nunca se den por vencidos. La perseverancia y el trabajo ordenado llevan al éxito, y que desarrollen sus proyectos e ideas con pasión. T llegar a un precio de 2,8 dólares por kilo de la materia prima, sobre las mil toneladas, teniendo en cuenta que empezó a un costo de quince dólares por kilo. Sin embargo, esta empresa no solo fabrica bolsas, que pueden ser vendidas con los logos de los clientes. También cuenta entre sus pro- ductos con bolsas de tela hidrosolubles, y un detergente en láminas, amigable con el medio ambiente y que ocupa menos espacio, de nombre +Chispeza. En el futuro, Roberto piensa en nuevas ideas que irán agregando más propiedades a su detergente, además de la posibilidad de reemplazar —con su material hidrosoluble—, otras piezas plásticas que contaminan el ambiente, como platos, tenedores, o las tapas plásticas de los tarros. RECONOCIMIENTO Aunque hace tres años que existe Solubag, en marzo de este año ganó el Singularity U Chile Summit, entre muchas empresas que postularon a este concurso de innovación. Como premio, él y Cris- tián Olivares obtuvieron una beca de diez semanas en Singularity University en Silicon Valley, a donde viajaron en septiembre a prepa- rar su expansión en diversos mercados. En julio, obtuvieron una extraordinaria notoriedad pública, luego que los medios locales e internacionales conocieran su empresa en una conferencia de prensa organizada por Marca Chile, “Estuvimos dos horas y media contestando las preguntas de los periodistas”, señala Roberto. ¿Cómo explicas el fenómeno mediático que ha producido tu idea? Una locura, fue increíble. No hemos dimensionado lo que pasó el martes 24 de julio. Explotaron las redes sociales. Hemos llegado a más de dos billones de interacciones, y hemos participado en más de novecientas publicaciones internacionales, siendo trending topic en más de cuatro países. Solo nos queda agradecer, y seguir traba- jando con más fuerza. ¿Qué aprendiste en el curso de Singularity U? La visión de futuro, conocer cómo prepararnos para ingresar a los distintos mercados, cómo incorporar inversionistas para seguir de-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0