Tell Concepcion septiembre 2018
La tarea del Feng Shui en la arquitectura es el manejo amoroso de esa energía en el lugar. Esa debiera ser la labor interpretativa del arquitecto fengshuista y cómo cada uno de los espacios aporta a la salud y a la prosperidad de sus habitantes, gracias a las aberturas y muros”. que hoy impregna todo. La finalidad de la vida es un camino más interno que externo. Los desafíos grandes están en encontrar esa paz y esa felicidad con uno mismo y entender que el gran maestro, que enseña, mora en el interior y nos habla cons- tantemente. Hay que saber escuchar. En cuanto a referentes externos, Cussens, Pametti, Sandor Katz, Iyengar, Patanjali, muchos libros inspiradores y otros referentes amigos cercanos que han venido a dar talleres a mi sala. Grandes yoguis que he po- dido conocer en el mundo también. Cada persona aporta algo, todos inspiran. ¿Cómo sería un proyecto de arquitectura influido por el Feng Shui? Mirar la arquitectura con Feng Shui es como co- cinar con alimentos reales, nada de paquete. Un proyecto donde se toma en cuenta a las personas que habitarán o trabajarán ahí, y cómo les afec- tará estar en esa arquitectura. El Feng Shui toma en cuenta una serie de datos numéricos, como la ubicación magnética con respecto al norte, medi- da con brújula; el año de construcción del lugar y la fecha de nacimiento de quienes habitarán. Esos datos darán información de cómo abordar el proyecto. Pero lo más importante es entender cómo se moverá la energía desde que se entra a los espacios, con qué suavidad o fuerza. La tarea del Feng Shui en la arquitectura es el manejo amo- roso de esa energía en el lugar. Esa debiera ser la labor interpretativa del arquitecto fengshuista y cómo cada uno de los espacios aporta a la salud y a la prosperidad de sus habitantes, gracias a las aberturas y muros. T 25 tell. cl Todo un gran abanico de posibilidades de tapar los mensajes que el cuerpo nos dice. ¿Cómo influye la comida en la calidad de vida? La comida es un pilar, ya que varias veces al día decidimos echar- nos algo a la boca, y esa decisión depende de uno mismo. Eso construye y alimenta células que dan paso a regenerar el cuerpo, órganos, nutrir huesos, llegan a la sangre para ser bombeadas por el corazón, entonces nos vamos convirtiendo en lo que somos por la selección de lo que comemos. Hoy la comida tiene un lugar muy importante en nuestras vidas. Es motivo de reunión, celebración, amistad, conversación, muestra de cariño, ayuda a sanar penas. Entonces, esa importancia que le damos, tenemos que conectarla también con que sea sabrosa y nutritiva. Ahí está el desafío. ¿Qué alimentos no deberían comerse nunca? La industria alimentaria diseña cada vez productos con mayor ca- pacidad de crear adicción, eso está estudiado a nivel cerebral. Alta cantidad de azúcar, grasas y saborizantes químicos, finalmente, acostumbran el paladar de un niño, y es muy difícil para una madre o padre conquistar el cambio con una fruta. Finalmente, la industria y su mensaje es que sólo quiere que abras el paquete, lo pongas al microondas y te lo comas. Haciéndonos creer que nos simplifican la vida, y no, sólo nos enferman y no construyen hogar, conversación, ni hábitos saludables. Mi mensaje es volver a los alimentos reales y simples. En la industria cárnica, por ejemplo, lo más tóxico está en sus residuos, que son aprovechados en los embutidos, como salchichas, nuggets , longanizas, etc. SABER ESCUCHAR ¿Quiénes son tus referentes en estilo de vida? Quizás los grandes y antiguos yoguis, que con su simpleza y sabi- duría aplicaban todos estos conceptos de desapego al hedonismo,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0