Tell Concepcion septiembre 2018
me convierto en lo que quiero transmitir, en lo que creo, y eso irradia. Así uno se transforma en el re- ferente para su familia, sus hijos, sus amigas, etc. ¿Cuáles son las claves para llevar una vida sana? La clave está en la toma de conciencia de que uno mismo es quien debe saber más de sí que nadie. Yo debo conocer más mi cuerpo que un médico. Conozco mis tiempos, ciclos, adicciones, debilida- des, penas y alegrías, lo que me afecta y lo que no, qué alimentos me hacen bien, cuáles me inflaman y cuáles me alcalinizan, qué práctica física resulta para mí, y cómo eso se refleja en mi salud y en mi cuerpo. Eso es un camino de descubrirse, y nada es automático, toma tiempo y voluntad. A mí me re- sulta la práctica de yoga, el ayuno intermitente, res- pirar, comer vegetariano y bajo en gluten, pero esto no es una regla. Cada persona es única y cada uno debe descubrir qué le hace sentido a su cuerpo. Las herramientas del yoga, la respiración, la meditación y la alimentación están para todos y ayudan a es- cuchar. Pero lo más importante es querer escuchar, ya que hoy, al parecer, queremos callar; con anal- gésicos, ansiolíticos, antiinflamatorios, cirugías... admite que no es fácil transmitir este cambio a los demás, “sobre todo con un mercado que no quiere que te dediques a cocinar. Al ha- cer unas galletas con los hijos, además de comer sano, se comparte con ellos un tiempo de calidad. Hay que volver a comprar en la feria, y también preocuparnos del origen de los alimentos”. ¿Qué gatilló en ti el paso a un estilo de vida más saludable? Mis preguntas y reflexiones potentes sobre la vida aparecieron en- trando a la universidad. La reflexión era: “no creo que la vida sea sólo esto, estudiar, trabajar, pagar cuentas, tener familia y morir”, veía una desazón en esa sentencia. La vida debe ser mucho más que eso, y es ahí cuando se abre un mundo enorme que tiene que ver con el autodescubrimiento. Muchos libros y maestros aparecen. Llega Osho, Ouspenky. El descubrir la práctica intensa del Ashtan- ga Yoga, me hizo reflexionar inevitablemente sobre lo que comía, lo que hacía, cómo veía la vida. Uno puede poner atención en eso o pasarlo por alto. Yo elegí tomarlo en cuenta. Comencé la limpieza, sacando lo que estaba de más. CLAVES ¿Cómo logras motivar en otros el cambio en su estilo de vida? La forma de motivar es contagiando, es lo mismo que con los hijos. Siempre con el ejemplo, de adentro hacia fuera. Siempre es así, Cada persona es única y cada uno debe descubrir qué le hace sentido a su cuerpo. Las herramientas del yoga, la respiración, meditación y la alimentación están para todos y ayudan a escuchar”. 24 tell. cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0