Concepcion julio 2018

L a universidad es el espacio ideal para vivir la cultura. No sólo los estudiantes y funcionarios pueden disfrutar de las manifestacio- nes artísticas, sino también la comunidad que tiene acceso a las presentaciones surgidas desde el talento universitario. Música, canto, danza y teatro considera la programación que ofrece la Universidad San Sebastián gracias al trabajo de su orquesta, camerata, coro, agrupación de danzas latinoamericanas y grupo de teatro. A lo an- terior se suman la Tuna Femenina y la Ilustre Tuna. Sin duda, un amplio programa que se ha transformado en una tradición en la zona. Pilar Calderón Mena, jefa de Extensión Cultural de USS Concepción, dice que sólo en 2017, las presentaciones convocaron a casi nueve mil perso- nas, el área se adjudicó tres proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, y además la Fundación de Orquestas Juveniles e Infanti- les, FOJI, financió una gira de la Orquesta USS. Un notable balance. LA ORQUESTA Una de las agrupaciones más emblemáticas de la USS es su orquesta universitaria que nació a principios de 2013 a partir de la Camerata USS que existe desde 2010. Está integrada principalmente por alumnos y egresados, además de estudiantes de otras instituciones que practican algún instrumento. “Junto a ellos tocan los profesionales miembros de la camerata, quienes, a su vez, son tutores de los alumnos, y algunos músi- cos invitados. Desde 2015 la orquesta se encuentra bajo la dirección del destacado violinista Jesús Rojas Tapia”, puntualiza Pilar Calderón. Uno de los objetivos que se ha impuesto la orquesta es acercar la músi- ca docta a todo público. Así ha ofrecido variados repertorios de distintos orígenes y años tanto en la USS como en otros escenarios de la región. Además, los habitantes de La Serena, Santiago, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, entre otras ciudades, han disfrutado del talento de los músicos de la USS que se han presentado en Festivales de la Fundación de Orques- tas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI. Asimismo, el área cuenta desde el 2008 con un coro, integrado principal- mente por estudiantes. Un hito importante fue la adjudicación, en 2013, de la Subvención Cultura FNDR otorgada por el Gobierno Regional para presentar la obra literaria musical Las Tres Pascualas, compuesta por su director, el maestro Gerardo Vera Oliva. TALENTO ESCÉNICO Los aficionados a las artes escénicas también han tenido un espacio ya que desde el 2011 existe un grupo de teatro bajo la dirección de Ximena Ramírez Grandi. “Año a año va renovando su elenco, pues está integrado principalmente por estudiantes que se han interesado por esta disciplina artística útil para desarrollar las capacidades de expresión y las habilida- des para comunicar”, dice Pilar Calderón. Entre los montajes que han presentado están: “Sinchico El Protegedor” de Luis Rivera Saavedra, “Los Invasores” de Egon Wolf y “La Princesa Panchita”, de Jaime Silva. Igualmente, la Agrupación de Danzas Latinoamericanas ha realizado una valiosa labor desde el 2009. “Su objetivo es desarrollar las capacidades en la expresión y comunicación artística de sus miembros y, al mismo tiempo, otorgar una mayor valorización a la cultura regional, nacional y latinoamericana”, comenta Pilar. ALIANZAS Para realizar su labor en el área cultural, la USS ha ido generando alian- zas que se mantienen en el tiempo. Por ejemplo, con la Corporación Cul- tural de San Pedro de la Paz, Municipalidad de Hualpén, la Escuela de Grumetes y colegios de la región, puntualiza. De igual modo han postulado a fondos públicos. “El año pasado nos adjudi- camos fondos del Gobierno Regional (Subvención Cultura FNDR 2017) para tres proyectos que desarrollamos este año: un encuentro nacional de tunas, la gira de conciertos Ven a Vivir El Carnaval de los Animales y el proyecto Coro de Niños Cantores de Concepción - Que Resuenen las Voces, que aún se está desarrollando”. Esta iniciativa consiste en formar un coro de 60 niños que cursan entre tercero básico y primero medio en colegios de la ciudad. Fernando Quiroga Dubournais, vicerrector de USS Concepción, sostiene que todo este trabajo “se funda en la tenacidad de los estudiantes que integran las agrupaciones para dedicarse a una actividad paralela al de- sarrollo de su carrera académica, constituyendo un reflejo del desarrollo integral que proponemos para ellos en nuestra visión institucional”. Valora el interés por llegar a públicos diversos, ofreciendo programas con temáticas innovadoras. “Ello ha ido generando un público creciente que sigue lo que hacemos, porque sintoniza y se siente cercano a lo que ve y escucha. En un medio local tan pródigo en las artes y la música, sentimos como un imperativo generar una propuesta cultural complementaria a lo que se produce en otros polos culturales locales. Así contribuimos a abrir espacios para la expresión y la apreciación cultural, tanto dentro de la universidad como para la comunidad en general”, concluye. Participan estudiantes de diversas carreras Música, danza y teatro conforman la propuesta de las agrupaciones nacidas al alero de la casa de estudios superiores que, además, se ha adjudicado fondos públicos para llevar la cultura a diversos rincones de la región. Expresiones artísticas tienen un espacio asegurado en la USS www.uss.cl USS Concepción VINCULACIÓN con el medio

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0