Concepcion julio 2018
20 tell. cl Side by Side Por Maximiliano Mills | maxmills.com CINE paralelo Una de las pocas cosas que venero en la vida es el cine, siendo lo más atractivo el hecho que hay películas que jamás me cansarán, algunas de las cuales he visto quince, veinte o quizás cincuenta veces (como Ciudadano Kane ). Otro asunto es el privilegio que involucra disfrutar esta época donde los canales de la televisión por cable—los que empezaron tímidamente como alternativas a la televisión abierta—con el paso del tiempo se han transformado en verdaderos bastiones de la creatividad y la independencia en el cine. F ue justamente cambiando canales, cuando caí en la mi- tad del documental Side by Side que transmitía HBO, el cual de inmediato capturó mi atención porque aparecía David Lynch, seguido de Martin Scorsese para después pasar a conversar con James Cameron. Muy distendidos, amistosos, en su ambiente… hablando de cine en su estado más puro. De inmediato me dije ¿¡Qué diablos es esto!? ¿Cómo alguien pudo reunir y lograr entrevistar a tres icónicos directores que deben pasar ocupadísimos en sus procesos creativos? Y sin embargo, ahí estaban muy confortables y relajados frente a una cámara, actuando como historiadores; ellos lo que más disfrutan en la vida es hacer cine, comentar cine, respirar cine. Y aquí surgió mi primera interrogante ¿Quién logró reunir a este panteón de cineastas frente a una cámara? Cuando vi que el entrevistador- hilo-conductor es el actor Keanu Reeves entendí la causal de esta convocatoria, pues no sólo causa envidia sana compartien- do cámara y conversación con estas leyendas vivientes, sino que además logró lo imposible hasta ese momento: entrevistar a los hermanos Lana y Andy Wachowski (los creadores de la trilogía The Matrix), conocidos justamente por no otorgar entrevistas a ningún medio de prensa. Side by Side es un documental del año 2012, producido en Es- tados Unidos y dirigido por Christopher Kenneally. Los producto- res ejecutivos son Justin Szlasa y Keanu Reeves. Tuvo su estreno mundial en el 62º Festival Internacional de Cine de Berlín. Su his- toria se sostiene en una preguntamuy simple que hoy día es alta- mente controversial: ¿esmejor filmar una película en formato digi- tal o rollo? Aquí se investiga el proceso, la historia y el futuro de la creación en la industria fílmica, tanto digitales como fotoquímicas. Muestra lo que los cineastas y artistas han podido lograr tanto en cine como en formato digital, y cómo sus innovaciones han ayu- dado a lanzar el cine hasta nuevas dimensiones. Las entrevistas con directores, productores, fabricantes de cámaras, coloristas, directores de fotografía, ingenieros y artistas revelan sus experien- cias y sentimientos sobre cómo es trabajar con película y digital. Y cómo ellos vislumbran hacia dónde va el futuro de esta forma de arte… el reparto incluye algunos directores entrevistados de cate- goría como Danny Boyle, George Lucas, James Cameron, David Fincher, Martin Scorsese, David Lynch, Robert Rodríguez, Steven Soderbergh, Christopher Nolan, Joel Schumacher y Lars von Trier. La película elabora preguntas profundas al actual cuestiona- miento sobre la transición del celuloide al digital en la realización de películas; desde la filmación hasta la publicación, pasando por su proyección en el cine y los actuales medios de entrega al espectador. Desde celulares, tabletas hasta home theaters. La película en sí está muy bien organizada y las casi dos horas de metraje se hacen breves. Para los fanáticos del cine es un imper- dible como fuente educativa y de entretenimiento con sustancia, para analizar y disfrutar durante varios fines de semana. Aunque si hay un dejo de nostalgia y tristeza cuando la información más crucial planteada por Side by Side queda rondando en la men- te de un cinéfilo: de los ochenta y cuatro formatos que se han creado en más de cien años de historia del cine, hoy solo se han conservado siete formatos. O sea, todo el resto de imágenes que han registrado nuestra identidad y evolución, están almacena- das, pero no es posible proyectarlas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0