TELL CONCEPCION ABRIL 2019
72 tell. cl Quisimos hacer algo que dé que hablar, que un Pincel y Copas dejara una experiencia grata en torno al arte, creatividad y productividad en las participantes”. a Chile, quiso emular esta situación en Concepción buscando un modelo de negocio, que incluyera cowork y taller, es decir, algunas asistentes podrían hacer la manifestación artística de su interés y, además, una profesora podría enseñar a las principiantes, logrando un espacio de intercambio y camaradería. Le presentó la idea a su amiga Catalina Correa, a quien también le gusta el arte y el diseño. Y de inmediato se pusieron a trabajar para concretar su emprendi- miento artístico. FUERA DE LO COMÚN Catalina conocía a la dueña de un bar, a quien le propusieron sacar el taller, desde la tradicional sala de clases o de la casa de la artista, a este espacio diferente en su local, y durante las horas con poco flujo de personas, como un sábado en la tarde. Además, el estable- cimiento daría a conocer su propuesta gastronómica en forma de picoteo y las asistentes también podrían consumir algún trago, café o bebida. Por supuesto, la respuesta fue sí y ahora programan su cartelera por temporadas en diferentes bares y cafés de la ciudad. Constanza indica que su idea “es mostrar una carta de panoramas en Concepción, que sea diferente a todo lo existente; que la gen- te siga conociendo, saliendo de su zona de confort, que aprendan nuevas técnicas y conociendo otras personas en lugares que sean acogedores y que llamen la atención”. También, buscan valor agre- gado a los eventos, que surjan emprendimientos penquistas a partir de que la profesora, por ejemplo, se dé cuenta de que su trabajo es requerido y valorado por otros. A las dos les ayudó su carrera. Catalina señala que “al juntarnos, surgieron nuevas ideas, otros bares, nuevos profesores. Tenemos programados once talleres, desde mamá e hijo, hasta huerta orgá- nica, pasando por fotografía, maquillaje, acuarela, acrílico, collets , decoupage , libretas, timbres, serigrafía y xilografías. La idea es salir de lo tradicional, pasarlo bien en una tarde entretenida y provecho- sa, que las asistentes conozcan la experiencia de cada manualidad sin las presiones de un curso establecido”. Para ambas socias, la experiencia impulsa a todos a profesionali- zarse cada día más y también a optimizar los recursos, reciclando, reutilizando e innovando. ¿Qué las motivó a hacer este emprendimiento? Cuando partimos y lanzamos diferentes talleres se pensó neta- mente en que Concepción tuviera nuevos panoramas, más allá de salir a un bar o viajar cerca de la ciudad. Quisimos hacer algo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0